Perder a un ser querido por suicidio es devastador en todas las comunidades. Pero las comunidades pequeñas y rurales se ven especialmente afectadas y pueden tener formas especiales de afrontar la situación.

En este artículo:
El suicidio en las comunidades rurales

Respuestas emocionales comunes en comunidades muy unidas

Duelo y afrontamiento en comunidades pequeñas

Puntos clave

El suicidio ocurre más en las zonas rurales: Las personas que viven en comunidades rurales pequeñas tienen un mayor riesgo de suicidio que quienes viven en ciudades. Esto se debe a que hay menos médicos de salud mental, menos dinero para pagar la atención y puede ser más difícil obtener ayuda. Las personas también pueden sentirse solas y hay mayor acceso a armas de fuego.

Las pequeñas comunidades sienten profundamente la pérdida: Cuando alguien se suicida en un pueblo pequeño, afecta a todos, ya que las personas están estrechamente conectadas. Sin embargo, a algunas personas les puede dar vergüenza pedir ayuda. Las familias que han perdido a un ser querido también pueden sentirse culpadas o juzgadas, lo que agrava aún más su duelo.

Las comunidades pueden ayudarse entre sí: Los pueblos pequeños tienen un fuerte sentido de comunidad. Cuando las personas se apoyan mutuamente, hablan abiertamente sobre salud mental y aceptan pedir ayuda, pueden prevenir más tragedias. Si alguien tiene dificultades, puede llamar o enviar un mensaje de texto al 988 para obtener ayuda privada y gratuita en cualquier momento.

El suicidio en las comunidades rurales

Las comunidades rurales pequeñas tienen muchas fortalezas que pueden contribuir a una salud mental positiva, como un mayor sentido de pertenencia, un ritmo de vida más lento, acceso a la naturaleza y una mayor participación comunitaria.

Pero, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Las personas que viven en zonas rurales tienen un mayor riesgo de suicidio. que quienes viven en zonas urbanas. Entre 2000 y 2020, Las tasas de suicidio casi se duplicaron en zonas rurales.

Alguno Factores que contribuyen A esto se incluyen:

  • escasez de proveedores de salud mental en las zonas rurales
  • Ingresos más bajos y tasas más altas de personas sin seguro, lo que hace que la atención de salud mental sea inasequible
  • Las personas en zonas rurales podrían necesitar viajar más lejos para recibir tratamiento. Si no tienen acceso confiable a transporte o tiempo para viajes más largos, esto puede ser un obstáculo.
  • por la estigma en torno a las condiciones de salud mentalLas personas en comunidades pequeñas pueden estar más preocupadas por permanecer en el anonimato cuando buscan tratamiento.
  • aislamiento social debido a vivir más lejos de vecinos y familiares
  • tasas más altas de consumo de sustancias en las comunidades rurales en comparación con los entornos urbanos
  • acceso más fácil a las armas de fuego
  • Conexión a Internet poco confiable para citas de telesalud
  • Preocupaciones como la mala calidad de la vivienda, el desempleo y el menor acceso a la educación superior. Los agricultores y ganaderos son especialmente vulnerables a las dificultades financieras debido a la imprevisibilidad del clima y las amenazas para la salud de sus cultivos y animales.

Respuestas emocionales comunes en comunidades muy unidas

Tras perder a un ser querido por suicidio, es común experimentar conmoción, confusión, culpa e ira. Todas estas emociones son respuestas comunes a una pérdida tan repentina.

Las personas en comunidades rurales pequeñas que han perdido a un ser querido por suicidio pueden tener vínculos estrechos en los que pueden confiar durante un momento tan difícil. Pero otras pueden sentir la presión de mantener sus emociones en privado para evitar ser juzgadas. También pueden sentir la necesidad de "superar la situación rápidamente" tanto para evitar este juicio como para seguir trabajando y así mantener su estabilidad financiera.

Las instituciones religiosas y otras organizaciones comunitarias suelen apoyar a quienes viven en pueblos pequeños durante su pérdida. Sin embargo, también pueden expresar culpa hacia la familia de la persona fallecida. En comunidades pequeñas, los rumores dañinos pueden propagarse rápidamente. Se puede sospechar erróneamente que la familia abusó o descuidó a la persona que se suicidó. Estos rumores pueden dificultar que la familia se sienta apoyada y pueden... duelo más desafiante.

Las comunidades más pequeñas también pueden ser más vulnerables a contagio de suicidio—donde las personas relacionadas con el suicidio también pueden tener mayor riesgo de suicidio. Por eso son tan importantes las iniciativas de apoyo y prevención de las organizaciones comunitarias.

Duelo y afrontamiento en comunidades pequeñas

A pesar de los desafíos que enfrentan las pequeñas comunidades rurales, poseen una fortaleza única: fuertes vínculos sociales. Cuando ocurre una tragedia, muchos se unen para brindar su cariño y amabilidad.

Concientizar sobre la salud mental y fomentar conversaciones abiertas puede ayudar a salvar vidas. Las comunidades pueden colaborar para reducir el estigma, apoyar a quienes atraviesan crisis y crear una cultura donde buscar ayuda se considere una señal de fortaleza, no de debilidad.

Si usted o alguien que conoce tiene pensamientos suicidas, hay ayuda disponible. Llame o envíe un mensaje de texto a la Línea de Ayuda para Crisis y Suicidios 988 para recibir apoyo confidencial las 24 horas, los 7 días de la semana.

Recursos de MHA


Encuesta

¿Este artículo le ayudó a aumentar su conocimiento y comprensión sobre la salud mental?

Realice una prueba de salud mental

laptop open to MHA Screening siteSi usted o un amigo tienen problemas de salud mental, realice una prueba de salud mental anónima, gratuita y privada. Solo le llevará unos minutos y, una vez que haya terminado, recibirá información sobre los próximos pasos que puede tomar en función de los resultados.

Toma una pantalla