Experimentar violencia comunitaria puede generar miedo, ira e impotencia. La información y los recursos a continuación pueden ayudarle a comprender mejor qué es la violencia comunitaria y cómo afrontar estos eventos traumáticos.

Definición de violencia comunitaria

Violencia comunitaria Ocurre cuando una persona daña a otra en un lugar público. Esta violencia puede afectar a las personas y a las comunidades de diferentes maneras:

La violencia comunitaria afecta a algunos grupos más que a otros. Los jóvenes negros y latinos son... de tres a siete veces más probabilidades de estar expuesto a un homicidio con arma de fuego en comparación con los jóvenes blancos. Los barrios de bajos ingresos también se ven afectados con mayor frecuencia por la violencia comunitariaEstos grupos tienen una gran necesidad de servicios de salud mental. Sin embargo, el estigma y la falta de recursos pueden dificultarles el acceso al apoyo.

Un efecto a corto plazo de la violencia comunitaria es estrés agudoEsto ocurre después de un solo evento. Las personas con estrés agudo pueden experimentar cosas como flashbacks y dificultades para dormir. Debido a este estrés, Muchas personas acuden al hospital en busca de ayuda de salud mental después de que ocurre un acto de violencia..

Niños que sufren violencia comunitaria tienen más probabilidades de tener Trastorno de estrés postraumático (TEPT) Cuando crezcan, la gente que ve Violencia armada están en un mayor riesgo de suicidio, psicosis y depresiónEl trauma por la violencia también puede afectar a las generaciones futurasSi los padres tienen problemas de salud mental, esto puede afectar el modo en que sus hijos crecen.

Violencia comunitaria y salud mental

La violencia comunitaria tiene efectos a corto y largo plazo en la salud mental. Algunas personas son más propensas que otras a sufrir violencia comunitaria.

Esto ocurre cuando alguien lastima a otra persona, como en peleas, tiroteos o apuñalamientos. Algunos ejemplos de violencia física son la violencia de pandillas, los crímenes de odio o los tiroteos escolares.

Este tipo de violencia afecta la mente. La violencia psicológica puede incluir amenazas o acoso. Por ejemplo, las pandillas pueden intimidar a la gente para controlar un barrio.

Esto sucede debido a sistemas injustos en la sociedad. Un ejemplo de esto es desiertos alimentarios, donde no hay suficientes tiendas de comestibles en zonas de bajos ingresos. Esto dificulta que las personas encuentren alimentos saludables y puede provocar problemas de salud.

Cómo afrontar la violencia comunitaria

La violencia comunitaria puede causar miedo, dolor, ira y otras emociones difíciles. Encontrar maneras de apoyarse a sí mismo y a los demás durante este período puede facilitar el manejo de los problemas de salud mental.

Atención comunitaria es una parte importante del proceso de sanación después de un evento trágico. Cuando los miembros de la comunidad se unen para apoyarse mutuamente y pensar en formas de seguir adelanteContribuyen al bienestar mental de todos. Esto puede hacer que las personas se sientan más conectadas y con menos miedo.

Pasar por algo tan trágico como la violencia comunitaria puede hacer que la vida parezca difícil de sobrellevar. Quizás sientas más ansiedad de lo habitual o tal vez aún estés en shock. Tómate un tiempo para pensar en tus sentimientos. y Identificar algunas herramientas de afrontamiento saludables Puede facilitar las cosas. Algunas personas pueden sobrellevar la situación realizando un proyecto creativo que les ayude a procesar el evento. Otras pueden querer despejar su mente y practicar un deporte o actividad física. Sea cual sea su elección, Encontrar formas de afrontar tus emociones Puede ayudarle a sentirse más arraigado durante este momento difícil.

Tras un incidente de violencia comunitaria, suele haber mucha cobertura mediática del suceso. Parte de esta cobertura puede ser gráfica y provocativa. Las personas también pueden... difundir información en las redes socialesEsto puede llenar tu muro de noticias con imágenes que podrían ser difíciles de ver. Piensa en lo que... límites que quizás quieras establecer Para protegerte de la sobrecarga de información que te pueda afectar, podrías intentar dejar de seguir ciertas cuentas para no ver publicaciones relacionadas con el evento en tus redes sociales. También podrías intentar ver las noticias solo 30 minutos al día. Limitar el consumo de medios puede facilitar el mantenimiento de tu salud mental durante estos momentos difíciles.

Cuando suceden cosas difíciles, A algunas personas les gusta tomar acciónLes ayuda a encontrar un propósito y aumenta sus sentimientos de esperanza y positividad. No es necesario que abogue por su comunidad para afrontar la situación. Pero quienes sí desean realizar esta labor de incidencia pueden optar por centrarse en medidas preventivas y cambios de políticas. Podría crear un programa comunitario de prevención de la violencia o centrarse en... compromiso de los jóvenesTambién podrías abogar por políticas de control de armas o de policía comunitaria. Al abogar por otros, es fácil perder de vista tus propias necesidades. Haz todo lo posible por continuar. Cuidándote a ti mismo mientras cuidas a tu comunidad.

Es importante que los líderes comunitarios y los profesionales de la salud mental apoyen a quienes enfrentan violencia comunitaria. Si usted es víctima de violencia comunitaria, recuerde que no está solo. Encontrar maneras de conectar con otras personas puede ayudarles a usted y a su comunidad a sanar durante estos tiempos difíciles.

Recursos