Consecuencias de fallarles a nuestros hijos

Desde la etapa prenatal hasta la adultez temprana, existen numerosas oportunidades para apoyar la salud mental de nuestros jóvenes. Desde brindar apoyo a las familias hasta promover programas en las escuelas y brindar acceso a una gama completa de apoyo de salud mental en la comunidad, podemos abordar los factores de riesgo e intervenir tempranamente. Desafortunadamente, las señales a menudo se ignoran y no se les brinda apoyo. Cuando no actuamos pronto para apoyar a nuestros niños y jóvenes, enfrentamos consecuencias como el suicidio, el encarcelamiento, la falta de vivienda y el abandono escolar. Esto no es el resultado de las acciones de una persona en particular, sino de un sistema que aún no promueve ni apoya la salud mental según sea necesario.

  • Suicidio: El suicidio es el 3rd La enfermedad es la principal causa de muerte entre jóvenes de 10 a 24 años en Estados Unidos, con aproximadamente 13 vidas perdidas cada día y 4.600 vidas perdidas cada año.[i] En una encuesta nacional de 9el hasta 12el Entre los estudiantes de primer y segundo grado de escuelas públicas y privadas, el 8% de los estudiantes reportaron haber intentado suicidarse en el último año.[ii]
  • Encarcelamiento: De los más de 600.000 jóvenes internados anualmente en centros de detención juvenil, entre el 65 y el 70% tienen trastornos de salud mental diagnosticables. [iii]Más del 90 % ha estado expuesto a Experiencias Adversas en la Infancia (EAAI), y la mayoría ha tenido seis o más. Al menos tres cuartas partes han sufrido victimización traumática.[iv]
  • Personas sin hogar: La Alianza Nacional para Acabar con la Falta de Vivienda estima que aproximadamente 550.000 jóvenes y adultos no acompañados menores de 24 años experimentan al menos una semana de falta de vivienda cada año.[v] El Informe Anual de Evaluación de Personas sin Hogar de 2014 del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los EE. UU. (HUD), que utiliza datos informados por la comunidad, estimó que había 194.301 jóvenes sin hogar en una sola noche.[vi] Entre los jóvenes sin hogar, entre el 20 y el 40% se identifican como LGBT.[vii]
  • Abandono escolar y pérdida del empleo: En 2005-2006, el porcentaje de estudiantes con discapacidades que salieron de la escuela con un diploma de escuela secundaria regular fue de 57%, un aumento respecto del 43% en 1996-1997; sin embargo, sólo el 43% de los estudiantes con trastornos emocionales se graduaron con un diploma.[viii] Aquellos que abandonan la escuela tienen más probabilidades de ser institucionalizados que sus pares, particularmente en cárceles y prisiones. 1 de cada 10 personas que abandonaron la escuela secundaria fueron institucionalizadas en comparación con 1 de cada 33 de los que se graduaron de la escuela secundaria, y solo 1 de cada 500 personas con títulos de licenciatura fueron institucionalizadas.[ix]

Al sumar estas pérdidas de vidas y de potencial humano, vemos el altísimo costo de no actuar a tiempo. Las estadísticas descritas anteriormente ni siquiera incluyen otros resultados negativos, como la pérdida de productividad, el daño a las relaciones y la pérdida de satisfacción vital en general. Con la prevención y la intervención temprana, podemos asegurarnos de que familias de todo Estados Unidos no se pregunten: "¿Qué hubiera pasado si...?".

Referencias

[i] Prevención del suicidio. (10 de marzo de 2015). Recuperado de http://www.cdc.gov/violenceprevention/pub/youth_suicide.html

[ii] Ibídem.

[iii] Mejores soluciones para jóvenes con necesidades de salud mental en el sistema de justicia juvenil. (2014). Recuperado de https://nicic.gov/better-solutions-youth-mental-health-needs-juvenile-justice-system

[iv]  Mejores soluciones para jóvenes con necesidades de salud mental en el sistema de justicia juvenil. (2014). Recuperado de http://cfc.ncmhjj.com/wp-content/uploads/2014/01/Whitepaper-Mental-Health-FINAL.pdf

[v] Juventud. (sf). Recuperado de http://www.endhomelessness.org/pages/youth

[vi] Juventud. (sf). Recuperado de http://www.endhomelessness.org/pages/youth

[vii] Jóvenes sin hogar – Coalición Nacional para las Personas sin Hogar. (2014).

[viii] 30.º Informe Anual al Congreso sobre la Implementación de la Ley de Educación para Personas con Discapacidad de 2008. (2008). Recuperado de https://www2.ed.gov/about/reports/annual/osep/2008/parts-b-c/30th-idea-arc.pdf

[ix] Sickmund, M., y Puzzanchera, C. (1 de diciembre de 2014). Delincuentes juveniles y víctimas: Informe nacional de 2014. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 de http://www.ojjdp.gov/ojstatbb/nr2014/downloads/NR2014.pdf