Mayo es el Mes de la Salud Mental y este año Mental Health America está difundiendo educación y concientización a través de nuestra campaña Look Around, Look Within para amplificar el impacto de nuestros entornos en la salud mental.
Tener un hogar seguro y estable es fundamental para la salud y el bienestar. Para quienes experimentan inseguridad habitacional, es casi imposible que esto no afecte su salud mental. Durante este panel de discusión, hablaremos sobre cómo apoyar a alguien que enfrenta esta situación y, si usted también la padece, sobre cómo buscar ayuda y cuidar su salud mental.
Únase a MHA y sus invitados para este seminario web gratuito de 60 minutos donde:
- Obtenga información sobre el apoyo y los recursos disponibles para quienes experimentan inseguridad habitacional y falta de vivienda.
- Escuche las experiencias de personas que han luchado con la inseguridad de la vivienda y la falta de vivienda.
- Analice los conceptos erróneos comunes asociados con la inseguridad de la vivienda y la falta de vivienda que pueden ser perjudiciales para la salud mental.
Conozca a los oradores
Khalil MartínKhalil, MSW, LSW (él), se unió a Pathways to Housing PA en 2021 y actualmente trabaja como especialista en capacitación. Anteriormente, trabajó como terapeuta de salud conductual en albergues para jóvenes fugitivos y sin hogar en el área triestatal. Khalil también trabajó para Project HOME y colaboró en la creación de la Residencia Gloria Casarez, la primera vivienda de apoyo permanente para jóvenes LGBTQ+ en Pensilvania. Basándose en los principios de la teoría feminista, Khalil utiliza un enfoque basado en las fortalezas y centrado en la persona para ayudar a las personas a comprender y afrontar las diversas formas de opresión y cómo estos sistemas impactan sus experiencias personales e interpersonales.
Rei Scott Actualmente estudia trabajo social en la Universidad Estatal de Ohio y se graduó del Columbus State Community College con un título de asociado en ciencias aplicadas en servicios sociales y humanos. Es miembro de la junta ejecutiva de Estudiantes con Psicosis y del Consejo de Jóvenes Líderes en Salud Mental 2022-2023 de Mental Health America, entre otros cargos. Defiende los derechos de las personas con discapacidad y la atención colectiva, con especial atención al apoyo entre pares. Scott ha vivido la inseguridad habitacional y la falta de vivienda, y le apasiona la intersección de esta experiencia con las identidades marginadas y la salud mental.
María C. Jones, LCMFT, LCAC, es presidenta y directora ejecutiva de la Asociación de Salud Mental del Centro Sur de Kansas y profesora adjunta de la Universidad Friends en Wichita, Kansas. Ha desarrollado programas de servicios comunitarios para personas con enfermedades mentales durante los últimos 25 años. Sus logros profesionales incluyen el desarrollo de viviendas para personas con enfermedades mentales graves y adultos mayores, y la creación y expansión de programas de tratamiento ambulatorio que incluyen terapia, servicios de medicación y tratamiento para trastornos por consumo de sustancias. Jones es presidenta de la Coalición de Salud Mental de Kansas y presidenta de la Junta Reguladora de Ciencias del Comportamiento de Kansas.