Informes de detección de MHA

Informe anual

Desde enero de 2020, MHA ha visto un aumento en la cantidad de evaluaciones de salud mental y la gravedad de los resultados que reflejan las crecientes preocupaciones tanto por la pandemia de COVID-19 como por el trauma basado en la raza.

Para fomentar la colaboración con datos en tiempo real, MHA trabaja para publicar análisis periódicos de nuestros datos relacionados con la COVID-19 y la raza. Hemos publicado nuestros hallazgos en:

2020: La importancia de la raza: Qué podemos aprender de las evaluaciones de salud mental en Estados Unidos en 2020

2021: Salud mental y COVID-19 dos años después de la pandemia

2022: Lecciones de la evaluación de MHA

2023: Lecciones de la evaluación de MHA

Informes especiales

Cuando alguien se somete a una evaluación, solicitamos información demográfica opcional a los evaluadores. Esto nos permite comprender quiénes experimentan problemas graves de salud mental, cuáles son sus experiencias y qué recursos y apoyos buscan, especialmente entre las poblaciones de bajos ingresos y con diversidad racial o étnica, que a menudo quedan excluidas de la investigación en salud mental. Nuestro objetivo es utilizar los datos de las evaluaciones para analizar y difundir rápidamente la información y ayudar a cubrir las necesidades insatisfechas y las deficiencias en la atención de nuestras comunidades. MHA utiliza los datos para participar en la educación pública y promover políticas y programas más eficaces, basados en datos y centrados en la persona.

A continuación se muestran algunos de los informes que hemos creado utilizando nuestros hallazgos del programa de detección en línea:

Atención temprana, equitativa y adaptada al trauma para el dolor crónico y la salud mental

Este informe explora los datos recopilados de 161.363 personas que se identificaron como personas que viven con artritis u otro dolor crónico y completaron un examen de salud mental entre 2015 y 2019, incluido un análisis cuantitativo y cualitativo en profundidad de las respuestas para conocer más sobre las barreras a la atención de un subconjunto más pequeño de 38.000 evaluadores en 2019.

Ver el informe

Salud mental LGBTQ+: Perspectivas de la evaluación de MHA

Este informe explora los datos de las casi 300,000 personas LGBTQ que se sometieron a una evaluación de salud mental entre 2017 y 2019. A través de este análisis, destacamos los desafíos específicos que enfrentan las personas LGBTQ, en particular los jóvenes, y ofrecemos recomendaciones políticas y programáticas específicas para garantizarles el apoyo necesario, adecuado y oportuno.

Ver el informe

Lecciones aprendidas de la detección de la depresión en línea

Este informe incluye un análisis demográfico y a nivel estatal de los datos de detección de depresión desde mayo de 2014 hasta diciembre de 2016.

Ver el informe

Abordar el trauma en los jóvenes

Una exploración de datos recopilados de 569 sobrevivientes de traumas juveniles que realizaron la prueba de Lista de síntomas pediátricos para jóvenes.

Trauma y COVID-19: Comunidades necesitadas en todo Estados Unidos

Este es el conjunto de datos más grande recopilado de una población que busca ayuda y experimenta problemas de salud mental durante la COVID-19. Este análisis ayuda a generar respuestas oportunas y eficaces ante el aumento de las tasas de ansiedad, depresión, psicosis, soledad y otros problemas de salud mental en nuestro país.

La tensión del cuidado

MHA realizó una encuesta dirigida a cuidadores de familiares o amigos con una enfermedad mental. Investigamos si se sentían involucrados en el cuidado de sus seres queridos, si esta participación influía en sus niveles de angustia y conflicto al brindarles atención, y la esperanza que tenían en la recuperación de su ser querido.

Ver el informe

Creando una mejor atención para adultos con enfermedades crónicas comórbidas

MHA encuestó a adultos de 35 a 65 años o más con afecciones físicas y mentales concurrentes sobre sus primeras experiencias en la atención médica, sus experiencias actuales y lo que esperan recibir de sus proveedores. El estudio explora las experiencias de los adultos con afecciones físicas y mentales concurrentes y ofrece recomendaciones para que los proveedores aborden las barreras para iniciar el tratamiento, mejoren la participación del paciente y brinden una mejor atención.

Ver el informe