¿Lo sabía?

  • 50% de todas las personas que padecen un trastorno de salud mental a lo largo de su vida empiezan a experimentar síntomas a los 14 años. [2]
  • La edad media de aparición de los trastornos de ansiedad es de 6 años. [3]
  • De los niños de 11 a 17 años de edad que realizaron una prueba de salud mental en MHAScreening.org desde Marzo de 20204]:
    • 83% (11,000) obtuvieron un resultado positivo o presentan riesgo de ansiedad.
    • 91% (23,000) obtuvieron un resultado positivo o presentan riesgo de depresión.

Signos y síntomas que se deben tener en cuenta

Síntomas que ocurren en múltiples condiciones:

  • Problemas de concentración, memoria o capacidad de pensar con claridad
  • Cambios en el apetito
  • Sentirse triste, vacío, desesperado o sin valor
  • Pérdida de interés en las cosas que solían disfrutar
  • Preocupación excesiva
  • Irritabilidad o inquietud
  • Cambios en el sueño
  • Estallidos de ira
  • No querer estar cerca de otras personas o participar en actividades.

Otros factores que se deben considerar:

  • Oír o ver cosas que otras personas no ven
  • Pánico extremo
  • Inicio de nuevos comportamientos o rituales que se repiten
  • Cambios de humor o cambios frecuentes de energía
  • Cambios en la forma de vestir: Si su hijo repentinamente usa pantalones y mangas largas en tiempo caluroso, o sombreros, podría estar ocultando signos de lesión autoinfligida, como cortarse o arrancarse el cabello

¿Dónde puede conseguir más ayuda?

Si observa estos síntomas en su hijo, puede considerar la posibilidad de que realice una prueba de salud mental. La evaluación es una forma gratuita, anónima y confidencial de ver si una persona presenta señales de una condicion de salud mental. Las pruebas de salud mental para jóvenes y padres están disponibles en MHAScreening.org. Una vez completada la prueba, los personas reciben información sobre los siguientes pasos a seguir en función de los resultados. Los resultados de las pruebas de salud mental pueden ser una herramienta útil para iniciar una conversación con el médico de cabecera de su hijo.

¿Cuándo se necesita una acción de emergencia?

Si nota las siguientes señales en su hijo, actúe de inmediato ya que puede estar pensando en el suicidio:

  • Regalar objetos personales sin razón lógica
  • Acciones arriesgadas o autodestructivas
  • Aumento del consumo de drogas o alcohol
  • Obsesión con la muerte
  • Retraerse de la vida
  • Amenazas indirectas o directas de suicidio
  • Cambio drástico de personalidad
  • Falta de interés en los planes futuros

Si cree que un niño o adolescente está en peligro inminente de suicidio, llame a la Línea Nacional de Ayuda para el Suicidio y las Crisis al 988. Sus consejeros de crisis capacitados pueden ayudarle a encontrar recursos locales o sugerirle los pasos a seguir. También puede buscar información sobre un equipo móvil de crisis local, un hospital psiquiátrico o una unidad psiquiátrica.

FUENTES

1. Datos propietarios (2020). Mhascreening.org.

2. Kessler RC, Chiu WT, Demler O, Merikangas KR, Walters EE. (2005). Prevalencia, gravedad y comorbilidad de los trastornos del DSM-IV a 12 meses en la replicación de la Encuesta Nacional de Comorbilidad. Arch Gen Psychiatry. 62(6):617-27.

3. Merikangas, K., Hep, J., Burstein, M., Swanson, S., Avenevoli, S., Cui, L., Benejet, C., Swendsen, J. (2010). Prevalencia de trastornos mentales a lo largo de la vida en adolescentes estadounidenses: resultados de la Replicación de la Encuesta Nacional de Comorbilidad - Suplemento para Adolescentes (NCS-A). Revista de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente. 49(10): 980-989.

4. Datos propietarios (2020). Mhascreening.org.