Descargar el informe sobre iniciativas de apoyo entre pares en salud mental universitaria
Ante la creciente demanda de servicios integrales de salud mental en la educación superior, estudiantes y líderes universitarios han identificado los programas de apoyo estudiantil entre pares como una alternativa o complemento a los servicios y enfoques clínicos tradicionales. Sin embargo, esta tendencia ha generado inquietud por parte de administradores, líderes universitarios y estudiantes, en temas como brindar una capacitación adecuada a los estudiantes y garantizar que estén preparados para responder a las crisis de salud mental.
Para abordar esta brecha, este documento comparte los resultados de una encuesta a 85 participantes y líderes de programas universitarios de apoyo entre pares en salud mental, además de cinco entrevistas de una hora con encuestados seleccionados. Posteriormente, combina los hallazgos de la encuesta y las entrevistas con los recursos e información disponibles, desarrollados y dirigidos por pares u organizaciones dirigidas por ellos.
Las recomendaciones para promover los programas de apoyo entre pares en la universidad incluyen:
- Elevando el liderazgo estudiantil y la experiencia vivida.
- Garantizar una formación adecuada e integral en materia de apoyo entre pares.
- Priorizar enfoques informados sobre el trauma y centrados en los derechos humanos para las crisis de salud mental.
- Invertir en el futuro del apoyo entre pares universitarios y en el ecosistema de salud mental más amplio.