Descargar el informe

Si bien las campañas de concientización y los cambios de políticas son importantes para promover la salud mental y el bienestar en el campus, las nuevas soluciones programáticas lideradas por estudiantes ofrecen perspectivas e ideas clave sobre cómo satisfacer mejor las necesidades de sus compañeros. En un mundo de recursos limitados, el liderazgo estudiantil puede marcar la diferencia al crear alternativas y complementos a los servicios tradicionales, como la colaboración con consejeros o psiquiatras o la asistencia a terapia de grupo.

Consciente de la eficacia del apoyo entre pares, la influencia de la comunidad y el impacto de la voz del consumidor, Mental Health America creó su primer Consejo Universitario de Innovación en Salud Mental (CMHIC) en 2017. El CMHIC se dedica a debatir los problemas más recientes que enfrentan los estudiantes al compaginar la educación superior con las preocupaciones sobre salud mental, y a destacar la innovación liderada por estudiantes en el campus que aborda estas preocupaciones. El CMHIC está formado por líderes estudiantiles que han creado programas o liderado acciones de defensa en el campus que cubren las deficiencias en los apoyos y servicios tradicionales de salud mental en sus comunidades.

El primer informe, Más allá de la concientización: Innovación liderada por estudiantes en salud mental en el campus, destaca el impacto de los apoyos para personas con discapacidad, el apoyo de pares y la tecnología en la salud mental de los estudiantes y el papel del liderazgo estudiantil en cada una de estas áreas.

Principales aspectos destacados:

  • Para un apoyo más integral a las personas con discapacidad, los líderes estudiantiles pueden crear programas educativos y apoyo para el desarrollo de habilidades para sus compañeros, y los estudiantes o el profesorado pueden impartir cursos para obtener créditos académicos que permitan a los estudiantes priorizar su bienestar. Los estudiantes también pueden servir de guías en el proceso, a menudo confuso y difícil, de obtener adaptaciones.
  • El apoyo entre pares es una parte fundamental para involucrar a más estudiantes, brindar apoyo fuera de las horas dedicadas al tratamiento, crear una comunidad, cambiar la demanda de los servicios de asesoramiento y ofrecer opciones de bajo costo o gratuitas para los estudiantes que buscan ayuda.
  • La tecnología puede ayudar a los estudiantes a conectarse con profesionales existentes, apoyarse mutuamente y compartir información sobre el bienestar.

Además de centrarse en cuestiones que tienen el potencial de afectar la salud mental en el campus, los miembros brindaron información sobre sus programas y consejos para los estudiantes que buscan hacer lo mismo en sus campus.