Categorías de premios de la Conferencia MHA

Cada año, en la Conferencia de Salud Mental de Estados Unidos, reconocemos el trabajo sobresaliente en el campo realizado por sus afiliados, jóvenes, medios de comunicación y consumidores adultos de salud mental a través de ocho premios nacionales. 

Premio Clifford W. Beers

El máximo galardón de Mental Health America se otorga en honor a Clifford W. Beers, fundador de Mental Health America y del movimiento nacional de defensa de la salud mental. Creado en 1976, el Premio Clifford W. Beers se otorga anualmente al usuario de servicios de salud mental o de abuso de sustancias que mejor refleje el ejemplo de Beers en sus esfuerzos por mejorar las condiciones y las actitudes hacia las personas con enfermedades mentales.

Para ser elegible al Premio Clifford W. Beers, el nominado debe ser o haber sido usuario de servicios de salud mental o para trastornos por consumo de sustancias. Los nominados deben cumplir los siguientes criterios:

  • Impacto: El individuo ha hecho o está haciendo contribuciones significativas para mejorar las vidas de personas con enfermedades mentales, consumo de sustancias o trastornos concurrentes.
  • Liderazgo: El individuo ha demostrado la capacidad de inspirar y educar eficazmente al público sobre la salud mental, las enfermedades mentales, el consumo de sustancias o los trastornos concurrentes.
  • Visibilidad: El individuo es un líder visible y reconocible a nivel comunitario, estatal y/o nacional, en su campo especializado o con una población especializada.
  • Valentía: El individuo ilustra su compromiso con la defensa del consumidor a pesar de los riesgos potenciales para su carrera, sus finanzas y la aceptación pública.

Premio Betty Humphrey a la Campeona de Equidad

El Premio Betty Humphrey a la Equidad de MHA se creó en honor a la Dra. Betty Humphrey, incansable defensora de una atención de salud mental culturalmente competente. El premio se otorga a una persona u organización por demostrar un compromiso continuo con la lucha por la diversidad, la equidad y la inclusión. Reconoce a quienes promueven la interseccionalidad de la salud mental en relación con la discriminación, la pobreza, el estigma, el racismo y los determinantes sociales y económicos generales de la salud.

No podrá optar ninguna organización o empresa que ofrezca, reciba o asesore sobre diversidad, equidad o inclusión. El objetivo del premio es honrar y reconocer a las organizaciones del ámbito de la salud conductual o mental que demuestren un compromiso destacado con una agenda antirracista y promuevan la equidad en salud.

El candidato deberá cumplir los siguientes criterios:

  • Compromiso: La empresa demuestra su compromiso de abordar las disparidades en los servicios de salud mental y abuso de sustancias al ofrecer programas, adaptaciones y capacitaciones.
  • Comunidad: La empresa demuestra su compromiso con su comunidad a través de diversas asociaciones y colaboraciones (incluidos clientes, contratistas, inversores y el público en general) y contribuciones, educación, capacitación laboral, programas de vivienda, campañas de concientización pública u otras actividades relacionadas.
  • Cambio en la práctica interna: La empresa crea e implementa políticas y prácticas que promueven una agenda antirracista y sirven para proteger a las personas BIPOC.
  • Comunicación: La empresa ha desarrollado y distribuido materiales y estrategias de comunicación para llegar a poblaciones marginadas.

Premio de Trabajo Social George Goodman Brudney y Ruth P. Brudney

El Premio de Trabajo Social George Goodman y Ruth P. Brudney se creó para reconocer las importantes contribuciones realizadas por profesionales del trabajo social a la atención y el tratamiento de personas con enfermedades mentales. La creación del premio fue posible gracias a una donación de George Brudney, miembro de la Junta Directiva de la MHA, en memoria de su esposa, Ruth, trabajadora social psiquiátrica.

Para ser elegible para el Premio Brudney de Trabajo Social, el nominado debe tener una maestría (o superior) en trabajo social de una universidad o colegio acreditado, mantener una posición profesional en una organización o agencia pública o privada y dedicarse principalmente a la prestación de servicios de trabajo social a clientes o pacientes que tienen una enfermedad mental, la supervisión o gestión directa de dichos servicios, o el desarrollo o implementación de programas innovadores al servicio de personas con enfermedades mentales.

Los nominados al premio deben cumplir los siguientes criterios:

  • Compromiso: El individuo ha demostrado pasión y dedicación a la profesión del trabajo social y a la mejora de la atención y el tratamiento de las personas con enfermedades mentales.
  • Liderazgo: El individuo sirve de inspiración para sus clientes o pacientes, colegas y aquellos que se dedican al campo del trabajo social.

Premio Richard Van Horn a la Innovación en Programación

El Premio a la Innovación en Programación está destinado específicamente a los programas afiliados de Mental Health America. Los afiliados elegibles deben tener una buena reputación con Mental Health America, y su programa debe reflejar la visión, la misión y los valores de MHA; mostrar resultados medibles; representar las ideas y la investigación más avanzadas en el campo de la salud mental; incorporar la participación y el empoderamiento del consumidor o la familia como un componente central; y ser replicable en otros entornos o agencias.

El candidato deberá cumplir los siguientes criterios:

  • Centrado en la misión: El afiliado refleja la visión, misión y valores de Mental Health America.
  • Impacto: La programación del afiliado muestra resultados mensurables y ha demostrado valor dentro de las comunidades a las que sirve.
  • Innovación: La afiliada representa el pensamiento y la investigación de vanguardia en el campo de la salud mental.
  • Centrado en el consumidor: La filial incorpora la participación y el empoderamiento del consumidor o la familia como un componente central de su programación.
  • Solicitud: El programa de afiliados es replicable en otros entornos o agencias.

Joseph de Raismes, III Premio de Política

El Premio de Políticas Joseph de Raismes III de la MHA se creó para honrar el servicio y el legado de Joseph de Raismes III, quien formó parte de la Junta Directiva de la MHA, asesoró al departamento jurídico general de la MHA y lideró el Comité de Políticas Públicas de la MHA. El premio reconoce a una persona que, al igual que de Raismes, realiza contribuciones destacadas al fomento de las políticas de salud mental. Tenga en cuenta que este premio no acepta nominaciones públicas.

Premio mPower

El Premio mPower reconoce la vida y la labor de un adolescente o joven adulto que ha alzado la voz sobre problemas de salud mental para educar a sus compañeros y combatir el estigma. Para ser elegibles, los nominados deben tener entre 13 y 23 años y contar con experiencia personal en el manejo de un trastorno que los haya afectado a ellos, a un amigo o a un familiar; y haber abordado problemas de salud mental en sus comunidades, por ejemplo, formando un grupo o club de apoyo entre pares; abogando por políticas o cambios en el sistema de salud mental; hablando con compañeros de clase o un grupo juvenil; escribiendo una canción, un artículo o un ensayo; o hablando con los medios de comunicación.

Los nominados deben haber cumplido los siguientes criterios:

  • Innovación: El individuo ha creado un programa o una obra de arte original o ha iniciado un cambio de política para abordar problemas de salud mental en sus comunidades.
  • Liderazgo: El individuo ha inspirado y liderado a sus pares al abordar problemas de salud mental en su comunidad o ha sido reconocido a nivel local, estatal o nacional por sus logros.
  • Orientación a la recuperación: El individuo ha incorporado su recuperación personal o la experiencia de un ser querido en recuperación en sus esfuerzos.
  • Probabilidad de ser líderes de por vida: El individuo ha demostrado el potencial para continuar su trabajo en la edad adulta.

Premio de Medios

Cada año, MHA reconoce a periodistas, medios de comunicación, autores y programas de televisión y cine que destacan por su cobertura y representación de los problemas de salud mental en los medios informativos y de entretenimiento. Los medios de comunicación son vitales para educar a los estadounidenses sobre la salud mental y las enfermedades mentales. Una cobertura precisa y responsable es crucial para romper los estereotipos y el estigma en torno a las enfermedades mentales y el consumo de sustancias. El periodismo y el entretenimiento originales y que invitan a la reflexión no solo contribuyen a la concienciación general y a la formación de la opinión pública, sino que también ayudan a todas las personas a vivir una vida mental más saludable y a educar al país sobre cómo abordar las enfermedades mentales.

Se consideran premios en las siguientes categorías:

  • Impresos (periódicos, revistas nacionales o locales, columnas, libros)
  • Transmisión (televisión nacional o local, radio nacional o local)
  • Película documental
  • Película de estreno nacional
  • Programa o episodio de televisión
  • Plataforma en línea o individuo (bloguero, jugador, artista gráfico, cuenta de redes sociales, plataforma en línea)

Las nominaciones presentadas deberán reflejar lo siguiente:

  • Muestra datos precisos y objetivos sobre enfermedades mentales y trastornos por consumo de sustancias;
  • Ilustra un enfoque creativo e innovador del tema y/o la historia;
  • Proporciona una perspectiva nueva, no convencional, profunda o única;
  • Muestra a aquellos con experiencia vivida de formas reales y multidimensionales; y
  • Trabaja para reducir o abordar el estigma en torno a las enfermedades mentales y el consumo de sustancias.

Premio a la promoción de políticas juveniles

El Premio a la Defensa de Políticas Juveniles reconoce la labor de un adolescente o joven adulto que se ha pronunciado sobre problemas sistémicos de salud mental en entornos escolares, comunitarios y sanitarios para concienciar a los responsables políticos sobre cambios urgentes en las leyes locales, estatales o federales, u otras políticas que mejoren la salud mental de los jóvenes. Para ser elegibles, los nominados deben tener entre 13 y 25 años y contar con experiencia personal en el manejo de una condición de salud mental que los haya afectado a ellos, a un amigo o a un familiar; y haber liderado o codirigido iniciativas de políticas de salud mental, como la defensa de ausencias justificadas por motivos de salud mental o la obtención de fondos adicionales para recursos de salud mental en las escuelas.

Los nominados deben haber cumplido los siguientes criterios:

  • Liderazgo: El individuo ha inspirado y liderado a sus pares al abordar cuestiones de políticas de salud mental en su comunidad o ha sido reconocido a nivel local, estatal o nacional por sus logros.
  • Orientación hacia la recuperación: El individuo ha incorporado su recuperación personal o la experiencia de un ser querido en recuperación en sus esfuerzos.
  • Probabilidad de ser un líder de por vida: el individuo ha demostrado el potencial para continuar su trabajo hasta la edad adulta o como parte de una carrera.