Es difícil escapar de las redes sociales: casi todo el mundo (95%) de entre 13 y 17 años las utiliza, y más de un tercio de los jóvenes dice usarlas "casi constantemente." Aunque las redes sociales pueden tener muchas cosas buenas, también nos permiten ser muy conscientes de la vida de los demás y juzgar la nuestra en función de la suya.

Cómo las redes sociales fomentan la comparación

La tendencia a compararse con los demás es normal. Es propio de la naturaleza humana fijarse en los demás para orientar los propios pensamientos y acciones, y a veces esto puede servir de inspiración o motivación. Pero en Internet vemos lo que hace más gente de la que veríamos en la vida real, y eso puede hacer que parezcan "mejores" que nosotros en cierto modo. Los algoritmos desempeñan un papel en este sentido, ya que promueven las publicaciones ya populares y los contenidos diseñados para convertirse en virales. Puede que ni siquiera te descuenta de estos pensamientos de comparación que aparecen, ya que tu mente se mueve tan rápido como tu navegación.

Trampas comunes en las comparaciones

Consejos para evitar la comparación social