La mayoría de los problemas de salud mental no tienen una única causa, sino que tienen muchas causas posibles, denominadas factores de riesgo. Cuantos más factores de riesgo tenga, más probabilidades tendrá de desarrollar un problema de salud mental durante su vida. Los problemas de salud mental pueden desarrollarse lentamente, o los síntomas pueden empezar a aparecer más repentinamente después de haber experimentado un acontecimiento estresante o un gran cambio.

Los factores de riesgo no solo afectan a quién desarrollará o no una enfermedad mental. También influyen en la gravedad de los síntomas y en el momento en que se manifiestan. Existen varios factores de riesgo, entre ellos:

Determinantes sociales de la salud (SDOH, por sus siglas en Ingles)

Los SDOH son las condiciones en las que las personas viven, aprenden, trabajan y juegan y que repercuten en su salud y calidad de vida. Hay cinco categorías principales: estabilidad financiera, acceso y calidad de la educación, acceso y calidad de la atención médica, vecindario y entorno vital, y vida social y comunitaria. Un ejemplo de cómo los SDOH afectan a la salud mental es la pobreza.

  • Los barrios de alta pobreza pueden causar estrés, debilitar las conexiones sociales saludables y dañar la salud mental general de las personas que viven allí, incluso cuando se controla la pobreza individual.[i]

Trauma

Cualquier experiencia que haya sido muy estresante, impactante o peligrosa para usted puede ser traumática. Los traumas son diferentes para cada persona: lo que parece normal para otra persona puede ser traumático para usted, y viceversa. Un acontecimiento traumático puede amenazar su seguridad física (como estar en un accidente de automóvil), o puede ser más emocional (como la muerte repentina de un ser querido). Las experiencias traumáticas pueden ser acontecimientos de una sola vez (como una pelea) o continuas (como el acoso escolar o el abandono en la infancia). Situaciones como la soledad, ver un accidente, las catástrofes naturales, la pobreza y el racismo pueden provocar una respuesta traumática.

  • Los niños que experimentan un trauma tienen aproximadamente 1,3 veces más probabilidades de desarrollar un problema de salud mental cuando son adultos que los niños que no experimentan un trauma.[ii]

Genética

Sus genes son transmitidos por sus padres y sus antepasados. Actúan como el modelo de cómo se desarrollan y funcionan el cuerpo y el cerebro. No hay un gen que decida si va a tener un problema de salud mental. En cambio, muchos genes afectan la forma en que se desarrolla el cerebro, haciendo que sea más o menos probable que se desarrolle un problema de salud mental más adelante.

  • Los estudios han descubierto que los hijos de padres con trastorno de ansiedad generalizada (TAG) tienen entre 2 y 6 veces más probabilidades que otros niños de recibir un diagnóstico de TAG.[iii]

Biología y química cerebral

Algunos cerebros están conectados de forma diferente, tienen niveles demasiado altos o demasiado bajos de ciertos neurotransmisores o están dañados tras una lesión en la cabeza. Las anomalías en el córtex prefrontal, el córtex frontal y otras partes del cerebro también pueden aumentar las probabilidades de desarrollar un problema de salud mental.

  • La dopamina, una sustancia química del cerebro, a veces conocida como el neurotransmisor del bienestar, es la que nos permite sentir placer y motivación. Cuando el sistema de dopamina del cerebro no funciona como debería, se ha relacionado con síntomas de esquizofrenia.[iv]

Hábitos y estilo de vida

Es importante cuidar el cuerpo y la mente. Factores como no dormir lo suficiente y con calidad, la elección de alimentos poco saludables con regularidad, la falta de ejercicio y el mal manejo del estrés pueden influir en el desarrollo de un problema de salud mental.

  • Por ejemplo, una noche ocasional de dar vueltas en la cama no lo perjudicará a largo plazo, pero el agotamiento crónico sí. Los problemas de sueño, como el insomnio, la mala calidad del sueño y las pesadillas frecuentes, están relacionados con los problemas y trastornos de salud mental, como un mayor riesgo de pensamientos y comportamientos suicidas.[v]

Consumo de sustancias. El consumo de drogas o alcohol puede desencadenar un problema de salud mental al afectar al estado de ánimo, el sueño, las relaciones y la salud física. También puede provocar cambios en algunas de las mismas áreas cerebrales implicadas en otros problemas de salud mental como la depresión y la esquizofrenia.[vi] Es habitual que las personas que ya tienen problemas de salud mental recurran a las sustancias como mecanismo de afrontamiento. Este consumo de sustancias puede afectar a la eficacia de los medicamentos y dificultar la recuperación de un problema de salud mental. Cuando una persona tiene un problema de salud mental que se superpone con un trastorno por consumo de sustancias, se denomina diagnóstico dual o trastornos concurrentes.

  • Las personas que beben alcohol con frecuencia tienen más probabilidades de estar deprimidas que quienes moderan su consumo.[vii] Según el Plan Estratégico 2020-2025 “Pautas dietéticas para los estadounidenses”, beber con moderación se define como una bebida o menos al día para las mujeres y dos bebidas o menos al día para los hombres.[viii]

¿Estoy destinado a tener un problema de salud mental?

Es importante saber que experimentar cualquiera de estos factores no significa que se vaya a desarrollar definitivamente un problema de salud mental. Puede tomar medidas para reducir sus factores de riesgo o aumentar sus factores de protección, como establecer relaciones de apoyo, cuidar su cuerpo y practicar la gratitud. Al igual que cualquier otra afección, conocer los factores de riesgo puede ayudarlo a identificar y tratar los síntomas de forma temprana y a planificar un curso de acción para la salud en general.

Si sabe que tiene uno o más de estos factores de riesgo, o si siente que su salud mental no está en su mejor momento, hágase una prueba de detección en www.MHAscreening.org para comprobar su salud mental.

Más información

¿Qué causa la enfermedad mental? https://screening.mhanational.org/content/what-causes-mental-illness/

¿La enfermedad mental es genética? https://screening.mhanational.org/content/mental-illness-genetic/

Cómo funciona el cerebro https://mhanational.org/how-brain-works

¿Qué es el trauma? https://screening.mhanational.org/content/what-trauma/

¿Todos los traumas son iguales? https://screening.mhanational.org/content/all-trauma-same/

Determinantes sociales de la salud https://mhanational.org/social-determinants-health

 

Fuentes

 

[i] Chun-Chung Chow, J., Johnson, MA, y Austin, MJ (2005). La situación de los barrios de bajos ingresos en el contexto posterior a la reforma del sistema de bienestar: Mapeo de la relación entre pobreza y lugar. Journal of Health & Social Policy, 21(1), 1-32. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16418126/

[ii] Copeland, W., Shanahan, L. y Hinesley, J. (2018). Asociación de la exposición a traumas infantiles con trastornos psiquiátricos en la edad adulta y resultados funcionales. JAMA Netw Open, 1(7). doi: 10.1016/j.1016.10.1001/jamanetworkopen.2018.4493

[iii] Gottschalk, MG, y Domschke, K. (2017). Genética del trastorno de ansiedad generalizada y rasgos relacionados. Diálogos en Neurociencia Clínica, 19(2), 159-168. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5573560/

[iv] Li, P., Snyder, GL y Vanover, KE (2016). Fármacos dopaminérgicos para el tratamiento de la esquizofrenia: Pasado, presente y futuro. Temas actuales en química médica, 16(29), 3385-3402. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5112764/

[v] Bernert, RA, Kim, JS, Iwata, NG y Perlis, ML (2015). Trastornos del sueño como factor de riesgo de suicidio basado en la evidencia. Current Psychiatry Reports, 17(3). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25698339/

[vi] Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (2021). ¿Por qué existe comorbilidad entre los trastornos por consumo de sustancias y las enfermedades mentales? https://nida.nih.gov/publications/research-reports/common-comorbidities-substance-use-disorders/why-there-comorbidity-between-substance-use-disorders-mental-illnesses

[vii] Holland, K. (2019). Comprender la relación entre el consumo de alcohol y la depresión. https://www.healthline.com/health/mental-health/alcohol-and-depression

[viii] Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. (Diciembre de 2020). Guías Alimentarias para los Estadounidenses, 2020-2025. https://www.dietaryguidelines.gov/resources/2020-2025-dietary-guidelines-online-materials