Los cuidadores desempeñan un papel importante al apoyar a las personas con psicosis -tanto durante el proceso de tratamiento como en momentos de crisis. Las investigaciones demuestran que las personas con cuidadores involucrados tienen menos recaídas y un riesgo reducido de suicidioPero cuidar a alguien puede ser abrumador y a menudo provocar agotamiento, estrés y depresión.

La siguiente información se basa en datos de una encuesta en línea del sitio web de Mental Health America (MHA). Hemos resumido los desafíos que enfrentan los cuidadores de personas con psicosis y las posibles soluciones para mejorar sus experiencias.

Demografía de los cuidadores

La encuesta fue completada por 526 personas. A continuación, se presenta información clave sobre los encuestados:

  • El 82% de los cuidadores eran mujeres.
  • El 70,5% de los cuidadores vivían con la persona que cuidaban.
  • El 50,3% de los cuidadores estaban cuidando a un niño.
  • Los cuidadores tenían principalmente entre 35 y 64 años. Los grupos más numerosos tenían entre 55 y 64 años (21,9%) y entre 35 y 44 años (21,1%).

El estrés del cuidado

Los cuidadores lidian con mucho estrés. Deben cuidarse a sí mismos y, al mismo tiempo, ayudar a la persona que cuidan. A muchos les resulta difícil comprender el sistema de salud mental.

Casi el 90% de los cuidadores Expresó la necesidad de más apoyoSegún la encuesta, los cuidadores informaron sentirse impotentes, fuera de controly se quemó.

La herramienta estigma La afección asociada con enfermedades mentales hace que estos sentimientos sean más difíciles de sobrellevar. Muchos cuidadores también pueden enfrentar acusaciones de contribuir a la condición de su familiar.

Los conflictos con sus seres queridos pueden ser otra fuente de estrés para los cuidadores. Dos tercios (66%) de los cuidadores reportaron tener desacuerdos con la persona que cuidan. Los cuidadores dijeron que discutían principalmente por temas como:

  • tareas diarias
  • ¿Cuánto cuidado se necesita?
  • relaciones con familiares y amigos
  • apegarse al tratamiento

Participación en el tratamiento

Según la encuesta, la mayoría de los cuidadores deseaban participar más activamente en el tratamiento de su ser querido. Los cuidadores de personas con psicosis tenían mayor probabilidad de participar en las conversaciones sobre el tratamiento (59,4%) que otros cuidadores (47%).

Sin embargo, solo la mitad de los cuidadores se mostraron satisfechos con sus interacciones con los profesionales de la salud. La insatisfacción fue mayor entre los cuidadores de personas con psicosis en comparación con otras afecciones de salud mental. Esto posiblemente se deba a la falta de esperanza de recuperación y a las dificultades para que sus seres queridos sigan el tratamiento.

Solo un pequeño número (6,9%) de cuidadores que no participaban en el tratamiento de su ser querido dijeron que lo preferían así. La mayoría de los cuidadores deseaban una comunicación regular con los profesionales de la salud de su ser querido, ya sea semanal o mensualmente. A menudo les preocupaba si su ser querido seguía el plan de tratamiento.

Posibles apoyos para los cuidadores

Los cuidadores que participaron en la encuesta expresaron un gran interés en los tratamientos y las herramientas en línea. Esperaban que las intervenciones en línea mejoraran la comunicación con sus seres queridos y les ayudaran a cuidarse.

Grupos de apoyo Puede brindar apoyo emocional, consejos prácticos y recursos para apoyar a los cuidadores. Los cuidadores pueden usar la MHA. Navegador de atención familiar Encontrar servicios cerca de su ser querido. Encontrar apoyo puede garantizar que tanto los cuidadores como sus seres queridos tengan cubiertas sus necesidades.

Realiza una prueba gratuita de salud mental

Si usted o un amigo tiene problemas de salud mental, realice una prueba de salud mental anónima, gratuita y privada. Solo toma unos minutos y, al finalizar, recibirá información sobre los siguientes pasos según los resultados.

Tomar una prueba de salud mental