El trastorno bipolar, también conocido como la depresión maníaca, es una enfermedad mental que incluye episodios serios de la manía y la depresión. La enfermedad causa cambios drásticos de altos y bajos de temperamento, de sentirse extremadamente deprimido y sin esperanza, con períodos de temperamento normal entre los cambios.
Por lo menos unos 2 millones de estadounidenses sufren de trastorno bipolar.
Para los que están afligidos con la enfermedad, es extremadamente preocupante y molestoso. Como otras enfermedades graves, el trastorno bipolar también es difícil para los esposos (-as), miembros de la familia, amistades y empresarios. Todos los que se relacionan con la persona que tiene el trastorno bipolar posiblemente tendrán que enfrentarse con problemas serios de comportamiento (tal como salidas para gastar dinero sin control) y las consecuencias permanentes de estos comportamientos.
El trastorno bipolar podría comenzar en la adolescencia o durante la temprana adultez y continúa a lo largo de toda la vida. Frecuentemente no es reconocida como una enfermedad y las personas que tienen la enfermedad pueden sufrir innecesariamente por años o por décadas.
La enfermedad bipolar ha sido diagnosticada en niños(as) de menos de 12 años de edad, aunque no es común durante esta etapa de la niñez. Puede estar confundido con el trastorno del déficit de la atención y del comportamiento perturbador, por lo tanto es necesario un diagnóstico cuidadoso.
Aunque el trastorno bipolar puede ser debilitante, es también una de las enfermedades mentales más tratables. La combinación de medicina y psicoterapia ayuda a la mayoría de las personas con esta enfermedad a que regresen a una vida alegre y gratificante.
¿Qué causa el trastorno bipolar?
Aunque una conexión genética específica al trastorno bipolar no ha sido determinada, los estudios muestran que del 80 al 90 por ciento de las personas que padecen esta enfermedad tienen parientes con alguna forma de depresión. Es también posible que las personas puedan heredar la tendencia a desarrollar la enfermedad, la cual puede entonces ser causada por factores ambientales.
Otras investigaciones sugieren que la enfermedad puede ser causada por un desequilibrio bioquímico lo cual altera el ánimo de la persona. Este desequilibrio puede ser por causa de una producción irregular de hormonas o de un problema con ciertos neurotransmisores, los cuales son químicos en el cerebro que actúan como mensajeros a las neuronas cerebrales.
¿Cuáles son los síntomas del trastorno bipolar?
El trastorno bipolar es frecuentemente difícil de reconocer y de diagnosticar. Una de las razones es debida a la hipomanía, la cual es una señal temprana del trastorno. La hipomanía puede causar que la persona tenga un alto nivel de energía, pensamientos grandiosos no reales o ideas e impulsividad o comportamiento perturbador y alarmante. Estos síntomas pueden sentirse como algo bueno para la persona, lo cual puede llevarle a que uno niegue que existe un problema. Otra razón para la falta de reconocimiento es que el trastorno bipolar puede aparecer como síntomas de otras enfermedades o puede ocurrir con otros problemas como los del abuso de sustancias, comportamiento irregular en la escuela o problemas en su lugar de empleo.
Los síntomas de la manía
Los síntomas de la manía, los cuales pueden durar hasta tres meses si no son tratados, incluyen:
- Aumento de energía, actividad, inquietud, pensamientos rápidos y el hablar rápido.
- Negación de que existe algún problema
- Sentimientos excesivamente “altos” o eufóricos —la persona se siente “encima del mundo” y nada, incluyendo malas noticias o eventos trágicos, puede cambiar dicha “felicidad”.
- Irritabilidad extrema y fácil distracción.
- Reducción de la necesidad de dormir —la persona puede durar por días sin dormir, o sin sentirse cansado(a).
- Creencias pocas realistas en tener ciertas habilidades y poderes —la persona puede experimentar sentimientos de confianza exagerada y de optimismo sin fundación. Esto también puede llevar a planos laborales demasiado ambiciosos y la creencia de que nada puede detenerle en alcanzar dichas metas.
- Falta de juicio que está fuera de carácter —la persona puede hacer decisiones malas las cuales pueden llevarle a unos falsos envolvimientos en actividades, reuniones y metas, manejar un auto sin saber hacía donde va, gastos incontrolables y malas aventuras de negocios.
- Un comportamiento continuo que es diferente al comportamiento habitual de otras personas —la persona puede que se vista y/o actue diferente a lo que él o ella han hecho anteriormente. La persona puede que se convierta en un colector de varios artículos o que se haga indiferente al cuido personal. El o ella puede que se haga obsesivo en el escribir o que experimente ilusiones.
- Compulsión sexual que no es lo habitual
- Abuso de drogas, particularmente la cocaína, alcohol y medicinas para dormir.
- Comportamiento introducido o agresivo
Los síntomas de la depresión
Algunas personas experimentan períodos de ánimo y comportamiento normal después de una etapa maníaca; Sin embargo, eventualmente aparecerá la etapa depresiva.
Los síntomas de la depresión incluyen:
- Ánimo persistente de tristeza, ansiedad o soledad.
- Sentimientos de desesperanza o pesimismo
- Sentimientos de culpabilidad, desvalorización o impotencia
- Pérdida de interés o placer en actividades ordinarias, incluyendo el sexo.
- Decaída de energía, un sentimiento de fatiga o de ser más “lento”
- Dificultad en la concentración, acordándose, o de hacer decisiones
- Inquietud e irritabilidad
- Trastornos del sueño
- Pérdida de apetito o de peso, o aumento de peso
- Dolor crónico u otros síntomas del cuerpo persistentes los cuales no son causados por enfermedades físicas
- Pensamientos sobre la muerte o el suicidio; incluyendo atentados al suicidio Tratamiento
Cualquiera que sufra del trastorno bipolar debería estar en cuidado psiquiátrico. Aliento y apoyo de los amigos y la familia en reconocer el problema y en buscar ayuda son las claves principales para el recobro.
Si la persona está en el medio de un episodio, él o ella pueden rehusar el recibir ayuda. En esta situación, pueda que sea necesario tener a la persona hospitalizada para su propia protección para que pueda recibir el tratamiento que tanto necesita, particularmente si la persona está considerando el suicidio.
La mayoría de las personas con trastorno bipolar pueden ser ayudadas con la medicina. El litio es efectivo en controlar la manía; carbamazepina y valproato (estabilizantes del ánimo y anticonvulsivos) son también algunas de las medicinas que son usadas. Aún más, las benzodiazepinas y medicamentos para la tiroides también pueden ayudar.
Frecuentemente se sugiere que las personas con el trastorno bipolar también deben recibir consejería, educación y apoyo de un psicoterapeuta. Un terapeuta puede ayudar a la persona a que se enfrente a las relaciones personales, a que mantenga una autoimagen saludable y asegure que la persona cumpla con su tratamiento. La psicoterapia también puede ayudar a la persona a enfrentarse con los efectos secundarios de las medicinas.
Los amigos y los miembros de la familia deberían también unirse al grupo de apoyo para comprender mejor la enfermedad y así poder continuar ofreciendo aliento y apoyo a sus seres queridos.
Otros recursos
Instituto Nacional de la Salud Mental
1-866-615-6464
http://www.nimh.nih.gov/index.shtml
http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/index.shtml
La Fundación Nacional para la Enfermedad Depresiva
1-800-248-4344
www.depresión.org
Línea directa de suicidio en español
(800)784-2432
La publicación de este folleto fue hecha posible por medio de las subvenciones educativas no restringidas de Eli Lilly y Compañía y la Fundación de Boston, y por medio de la generosidad de personas que hicieron donativos a Mental Health America.