Ser transfemenino no es un problema de salud mental. Pero la discriminación que enfrentan las personas transgénero puede... Aumentan su riesgo de desarrollar una condición de salud mental.Conozca más sobre los desafíos que enfrentan las personas transfemeninas al gestionar su salud mental y explore formas de promover el bienestar.
En este artículo
¿Qué significa el término “transfemenino”?
Puntos principales
Ser transfemenino no es una condición de salud mental, pero la discriminación puede dificultar que las personas transfemeninas se mantengan mentalmente sanas.
Las personas transfemeninas a menudo enfrentan desafíos únicos como la disforia de género, un mayor riesgo de violencia y de falta de vivienda y el impacto de los estereotipos nocivos.
Hay formas de cuidar tu salud mental. Encuentre comunidades seguras y de apoyo, hable con un terapeuta amigable con los LGBTQ+, encuentre formas seguras de aliviar la disforia de género y conozca sus derechos y protecciones legales.
¿Qué significa el término “transfemenino”?
Personas transfemeninas Son aquellas personas con varón al nacer que se identifican con la feminidad. Esto incluye a las mujeres transgénero, así como algunas identidades no binarias y de género fluido.
En Estados Unidos, 1,6 millones de personas de 13 años o más identificarse como transgéneroMás de un tercio de estas personas son mujeres transgénero.
Desafíos para la salud mental transfemenina
Las personas transfemeninas se enfrentan desafíos que enfrentan todas las personas transgénero, algunos de los cuales se enumeran a continuación:
- Acoso y discriminación
- Desempleo y pobreza
- Malinterpretación del género y nombres muertos
- Acoso escolar
- Falta de protección jurídica
- Falta de cobertura de atención sanitaria, especialmente servicios de afirmación de género
Pero las personas transfemeninas pueden verse especialmente afectadas por:
- Disforia de género: La disforia de género es la incomodidad que una persona transgénero puede sentir cuando su género no coincide con el sexo que le asignaron al nacer. Para las personas transfemeninas, aspectos como el vello facial, los hombros anchos o un cuerpo musculoso pueden desencadenar estas sensaciones. Muchas también pueden experimentar molestias en el pecho, los genitales o la voz.
- Violencia e inseguridad habitacional: Las personas transfemeninas son más probabilidades de enfrentarse a la violencia que las personas transmasculinas, particularmente mujeres transgénero de color. Experimentar la falta de vivienda aumenta aún más el riesgo de violencia. Las mujeres transgénero de color son más probabilidades de quedarse sin hogar que las personas blancas transmasculinas. Tanto la violencia como la inestabilidad habitacional pueden aumentar la probabilidad de... desarrollar una condición de salud mental.
- Ideas culturales sobre el género: Las ideas culturales sobre el género pueden afectar a las personas transfemeninas de muchas maneras. Las personas transfemeninas desafían la idea de que ser hombre es superior o más deseable. Los estereotipos dañinos, como la creencia de que "las mujeres trans son en realidad hombres", pueden conducir al acoso, la exclusión y... mental.
Cuidando tu salud mental
Las personas transfemeninas pueden tomar medidas para proteger y cuidar su salud mental:
- Encontrar comunidad: Construir conexión y pertenencia es una herramienta poderosa para la salud mental de las personas transgéneroSi eres estudiante, busca grupos de orgullo LGBTQ+ en la escuela. También puedes unirte a grupos de apoyo, foros en redes sociales, organizaciones de defensa o asistir a eventos LGBTQ+ en tu zona.
- Practicando medidas de seguridad personal: Las personas transfemeninas se enfrentan altas tasas de violenciaPor eso, es importante mantenerse seguro. Al visitar un lugar nuevo, considera llevar a un amigo y ser consciente de tu entorno. Investigar lugares LGBTQ+ amigables en tu ciudad puede ayudarte a sentirte más seguro y tranquilo.
- Trabajar con un terapeuta que afirme la comunidad LGBTQ: Hablando con un proveedor que apoya su identidad de género puede ayudarte a comprender tu proceso y apoyarte durante tu transición. Para encontrar uno cerca de ti, consulta tu centro comunitario LGBTQ+ local o visite Findtreatment.gov.
- Reducir la disforia de género: Aliviar la disforia de género Puede ayudar a mejorar la salud mental transfemenina.. Agotador ropa que afirma el género, relleno de pecho, o metiendo Existen algunas opciones no médicas. También existen opciones médicas para que su apariencia física coincida con su identidad de género, como la cirugía o terapia hormonal.
- Conozca sus derechos: Usted merece tener acceso a la atención y los servicios que necesita. En algunos estados, el seguro médico... Debe cubrir la atención transgénero recomendada por su proveedor., incluyendo cirugías y terapia hormonal. Aprender más sobre beneficios inclusivos para empleados Y también es importante saber cómo defenderlos.
- Consumir medios con representación transfemenina: Los libros, programas de televisión, podcasts y cuentas de redes sociales con representación transfemenina positiva pueden aumenta tu autoestima y ayudarte a sentirte validado en tu identidad.
Recursos de MHA
Afirmar la exploración de género y la identidad de género de su ser querido
¿Cómo puedo encontrar terapia amigable con la comunidad LGBTQ?
Estoy confundido acerca del género
Comunidades LGBTQ+ y salud mental
Comunidades transgénero+ y salud mental
Centro de recursos para personas transgénero
¿Qué digo si me identifican con el género equivocado?
Encuesta
Realiza una prueba gratuita de salud mental
Visite mhascreening.org para tomar una prueba de salud mental anónima, gratuita y privada. Solo toma unos minutos, y después de terminar recibirá información sobre los próximos pasos que puede tomar de acuerdo con los resultados.