A veces encontramos apoyo y conexiones en comunidades en línea y en redes sociales que no encontramos en la vida real. Este apoyo nos ayuda a sentirnos vistos y escuchados, y valida nuestros intereses e identidades. Podemos conectar con otras personas con ideas, experiencias y dificultades similares, lo que nos ayuda a sentirnos menos solos cuando nos cuesta conectar con quienes nos rodean físicamente.
Pero no todas las comunidades en línea son saludables. Entonces, ¿cómo podemos determinar qué es una comunidad saludable? Lo cierto es que el espacio seguro perfecto no existe en línea, pero puedes determinar qué te resulta saludable y seguro.
¿Cómo es una comunidad online saludable?
Para muchos jóvenes, las redes sociales contribuyen a un mayor bienestar general. La mayoría de los adolescentes afirman que... Las redes sociales les ayudan a sentirse más aceptados (58%), como si tuvieran personas que los apoyaran en los momentos difíciles (67%), como si tuvieran un espacio para mostrar su lado creativo (71%) y como si estuvieran más conectados con lo que sucede en la vida de sus amigos (80%). Formar parte de comunidades en línea saludables tiene un impacto positivo en nuestra salud mental.
Pero, ¿cómo es una comunidad en línea saludable y cómo sabes si formas parte de ella? Aquí tienes algunas maneras de determinarlo:
- Me siento seguro
Una comunidad en línea sana está libre de acoso, contenido ofensivo, juicios y hostigamiento. No requiere que envíes nada (fotos, información de contacto, dirección, etc.) que te haga sentir incómodo. - Hace que todos sean responsables
En una comunidad en línea saludable, hay moderadores y reglas que se aplican para proteger y defender a los usuarios del lenguaje y contenido ofensivos, y de los trolls que intentan herir, dañar o degradar a otros. - Es un espacio donde te sientes conectado con los demás.
Puedes expresarte y hablar sobre tus aficiones, ideas, opiniones y perspectivas. Puedes dar "me gusta", compartir, comentar y conversar libremente. - Se alinea con tus valores y con quién eres como persona.
Quizás este espacio te ayude a fijar metas y a descubrir cosas nuevas, como series, películas y aficiones. O quizás esta comunidad te permita mostrar tu arte, creatividad o talento. Sientes que quieres formar parte de este espacio porque se relaciona con quién eres y con lo que te gusta de alguna manera. - No te agota ni te hace sentir mal contigo mismo.
Deberías sentirte inspirado, educado y bienvenido; en otras palabras, bien contigo mismo. Si sientes que no encajas o que te presionan para cambiar y ser aceptado, lo más probable es que esta no sea una comunidad sana.
¿Dónde puedo encontrar comunidades saludables en línea?
Una comunidad en línea sana puede ser una conversación con otra persona, como alguien que reaccionó a tu historia de Snapchat o Instagram y se hizo amigo tuyo. O puede ser la sección de comentarios de tu YouTuber o TikToker favorito. Quizás encuentres a tu gente en un foro, como Reddit o Discord, o en otro grupo de apoyo en línea. Hay muchos lugares donde puedes encontrar comunidades sanas en línea, y hay pasos que puedes seguir para encontrar ese espacio:
- Descubra sus valores
Básicamente, esto significa pensar en lo que te interesa y lo que es importante para ti.
-
- ¿Por qué quieres ser parte de este espacio?
- ¿Qué quieres aprender o ganar de esta comunidad?
- ¿Qué aportas a esta comunidad?
- ¿Es esto algo que haces por diversión? ¿Te ayuda con tu salud mental?
Descubrir tus valores puede ayudarte a encontrar una comunidad que te interese y a la que sientas que perteneces.
- Establecer límites
Piensa en con qué no quieres interactuar. Aléjate del contenido, los creadores, los influencers o las personas que te hagan sentir mal contigo mismo o incómodo. Siempre está bien bloquear, dejar de seguir, denunciar o silenciar a otros para protegerte en línea.
- Vigila tus sentimientos
Presta atención a si tu energía cambia cuando te involucras y cómo lo hace.
-
- ¿Cómo te hace sentir ser parte de tu comunidad?
- ¿Estás ansioso, enojado o triste?
Una comunidad saludable debe hacerte sentir conectado, respetado y aceptado.