La guerra con Irak y la amenaza de ataques terroristas en el país, están generando en los estadounidenses diferentes grados de estrés. Cuando el estrés se presenta durante un tiempo prolongado, puede resquebrajar la salud mental y física. El estrés en una persona hace que le sea cada vez más difícil poder cumplir con sus tareas diarias y la pone en riesgo frente a numerosos problemas de salud, tales como tensión arterial alta.

Si usted ha estado soportando demasiado estrés últimamente, es posible que pueda manejarlo y hasta darle una nueva dirección hacia formas positivas que lo ayuden a superar los desafiantes días que se avecinan. A continuación se presentan algunas señales de advertencia debido a sobrecarga por estrés:

  • Cansancio persistente
  • Incapacidad de concentración
  • Momentos de ira – que se descargan con la familia y con los amigos
  • Cambios en los hábitos alimenticios y de sueño
  • Aumento en el uso de alcohol, tabaco o drogas
  • Tristeza y depresión
  • Sentimiento de impotencia
  • Hambre extrema / falta de apetito
  • Dificultad para tomar decisiones
  • Llanto sin “ningún motivo aparente”
  • Dolores de cabeza por tensión repetidos, dolores en la parte inferior de la espalda, problemas estomacales u otras dolencias físicas
  • Dificultad para conciliar el sueño
  • Estados prolongados de depresión, ansiedad o desolación.
  • Retraimiento

Algunas personas intentarán volver a la rutina diaria tan pronto como sea posible para volver a tener un sentido de control, pero otros tendrán problemas para concentrarse durante algún tiempo. Ambas reacciones son respuestas comunes a las crisis. La intensidad de los sentimientos disminuirá a medida que pase el tiempo y uno centre su atención en las actividades cotidianas. Ya que todos sentimos el estrés de manera diferente, no compare sus “progresos” con otros que están a su alrededor ni juzgue las reacciones y las emociones de otras personas. Si bien, muchas personas superan situaciones importantes que causan estrés sin sufrir problemas psicológicos importantes, otros pueden necesitar ayuda.

Estos son los pasos que usted puede seguir para escapar del estrés:

  • Manténgase en contacto. Usted no está solo frente a esto, por eso no se aparte. Hable sobre su estrés y sus temores con su familia, con sus amigos, vecinos y compañeros de trabajo. Puede ser que ellos también estén experimentando algo similar. Quizás ellos puedan compartir con usted algún aspecto que le sirva de ayuda. Otras fuentes de apoyo pueden ser su lugar de culto o el programa de asistencia social de su empresa, que puede brindarle gratuitamente las primeras consultas de salud mental. Los dependientes de personal militar deberían averiguar qué clase de asistencia se presta a través de los servicios para la familia de sus dependencias.
  • Póngase en forma. Reduzca el estrés desarrollando una rutina regular de ejercicios. Haga la prueba de caminar alrededor de la manzana cada atardecer, jugar al tenis, trabajar en el jardín o tan sólo hacer ejercicios de estiramiento en su sala de estar. Evite las drogas y el alcohol. De la misma manera que el estrés, le roban energía y nublan la forma en que usted percibe las personas y las cosas.
  • Reduzca el tiempo que pasa frente a los medios de comunicación:Especialmente evite las transmisiones televisivas que cubren la guerra minuto a minuto e Internet. Las imágenes, rumores y especulaciones pueden ser muy dañinos para su bienestar.
  • Dedique parte de su tiempo a una actividad relajante. Trate de reducir el tiempo que dedica a preocuparse por las cosas que no puede controlar. Una buena manera de lograrlo es disminuir o eliminar aquellas actividades que pueden causarle estrés. Por ejemplo, dedique menos tiempo a las noticias y más tiempo a relajarse. Vea una película, únase a un club, llame a un amigo, vaya de pesca, asista a un concierto o juegue con el perro. Haga un programa para hacer aquellas cosas que siente que lo relajan.
  • Sea optimista con respecto a los desafíos venideros. Trate de mantener un enfoque positivo. Recuerde que nuestra nación ha superado otros tiempos difíciles. Permanezca en contacto con su parte espiritual, si esto le proporciona sosiego.
  • Busque tratamiento: Si tiene sentimientos fuertes que no desaparecen o si se siente atribulado durante más de cuatro a seis semanas, tal vez desee buscar la ayuda de un profesional. Las personas que han sufrido problemas de salud mental anteriormente y que han superado un trauma del pasado, tal vez deseen consultar también a un profesional de salud mental. Casi todas los establecimientos militares cuentan con un Centro de Servicios Familiares, un Centro de Apoyo a la Familia o un Centro de Servicios Comunitarios del Ejército (de acuerdo a la dependencia del servicio) donde se puede acceder a información, referencias, asesoría y servicios de ayuda en caso de crisis. Además, todas las familias de militares, incluyendo las familias de miembros de la Guardia y Reserva Nacional que están activos durante más de 30 días, son idóneos para recibir atención médica y en salud mental ya sea en un Centro Militar de Tratamiento Médico o en un centro civil mediante el Programa Civil de Salud y Medicina de los Servicios Uniformados (CHAMPUS, por sus siglas en inglés). www.tricare.mil. O comuníquese con ellos al 888-363-2273. Además, Military OneSource brinda acceso a información y ayuda las 24 horas. Comuníquese con ellos al 800-342-9647 o www.militaryonesource.mIllinois.

Recursos de información apoyo adicional

Comuníquese con su filial local de Mental Health America. Encuentra tu afiliado local aquí.

Tricare, el administrador de salud y servicios de salud mental de las Fuerzas Armadas, proporciona información acerca de los beneficios de los programas de salud mental para los militares en su página web www.tricare.mil.

La Línea Directa de Ayuda a Familiares de Miembros del Ejército es 1-800-833-6622, y la Línea Directa de los Reservistas del Ejército es 1-800-318-5298. La Página Web de Reservistas del Servicio de Guardacostas es www.uscg.mil/hq/reserve/reshmpg.html. El número telefónico de los Centros de Servicios Comunitarios de la Infantería de Marina ubicados al oeste de Mississippi es 1-800-253-1624; y el número de aquellos ubicados al este de Mississippi es 1-800-336-4663.

El sitio web de la Reserva de la Guardia Costera es https://www.reserve.uscg.mil/.

La Página Web de Reservistas del Servicio de Guardacostas es www.uscg.mil/hq/reserve/reshmpg.html. El número telefónico de los Centros de Servicio Comunitario de la Infantería de Marinaubicados al oeste de Mississippi es 1-800-253-1624 y el número telefónico de aquellos ubicados al este de Mississippi es 1-800-336-4663.

El Departamento de Asuntos de Veteranos de los Estados Unidos de América tiene una página web (www.va.gov) que contiene información sobre temas de indemnización, salud, entierro y otros beneficios, así como solicitudes respecto a estos temas.

La página web de los Veteranos de Vietnam de los Estados Unidos de América tiene una sección sobre estrés postraumático que incluye sugerencias para veteranos o sus sobrevivientes que solicitan los beneficios de los Veteranos de los Estados Unidos de América. Se puede acceder a www.ptsd.va.gov. 

La Asociación de Desórdenes de Ansiedad de los Estados Unidos de América ofrece información sobre todos los desórdenes de ansiedad así como una red de terapeutas profesionales y grupos de ayuda. Llame al teléfono 240-485-1001, o consulte la página web www.adaa.org.

La herramienta Sociedad Internacional para el Estudio del Estrés Traumático cuenta con información clínica y de investigación sobre Trastornos de Estrés Postraumático a la cual se puede acceder en la página web www.istss.org

Sidran es una organización de caridad que reúne, produce y publica información sobre estrés traumático. Su página web es www.sidran.org.

Tragedy Assistance Program for Survivors, Inc. (TAPS) ayuda a las personas que hayan perdido familiares en las Fuerzas Armadas. TAPS proporciona una red de apoyo paritario para los sobrevivientes, referencias de orientación por aflicción e información para casos de emergencia en el 1-800-959-TAPS (8277) o en la página web www.taps.org.