Mientras nuestros militares, hombres y mujeres, continúan cumpliendo misiones en Oriente Medio y otros lugares, sus familias, amigos y seres queridos siguen experimentando diversos grados de preocupación y temor. Este estrés puede deberse a preocupaciones por la seguridad de un ser querido, dificultades económicas, los desafíos de ser padre o madre soltero/a o simplemente la ausencia de una pareja.

Ante esta ansiedad, usted o alguien que conoce puede estar experimentando algunos de los siguientes signos del impacto emocional del estrés, o estos síntomas pueden surgir en las próximas semanas y meses.

 

  • Dificultad para completar tareas
  • Hambre extrema o falta de apetito
  • Dificultad para concentrarse
  • Dificultad para tomar decisiones
  • Miedo y ansiedad por el futuro
  • Llorando sin “motivo aparente”
  • Apatía y entumecimiento emocional
  • Dolores de cabeza o problemas estomacales
  • Irritabilidad e ira
  • Dificultad para dormir
  • Tristeza y depresión
  • Consumo excesivo de alcohol o drogas
  • Sentirse impotente
  • Sentirse retraído

 

Ante el estrés, algunas personas mantienen sus rutinas para sentir control y distraerse, mientras que otras tienen dificultades para concentrarse por un tiempo. Ambas reacciones son comunes en esta situación. Dado que cada persona experimenta el estrés de forma diferente, no compare su progreso con el de quienes le rodean ni juzgue las reacciones y emociones de los demás.

Aquí le presentamos algunos consejos para afrontar estos tiempos difíciles.

· Hablemos de ello. Al hablar con otras personas, especialmente con cónyuges de militares, reducirás tu estrés y te darás cuenta de que otros comparten tus sentimientos. Existen grupos de apoyo en la mayoría de las instalaciones militares. Si hay alguno disponible, únete; si no, considera crear uno.

· Cuida tu salud física. Descanse mucho y haga ejercicio, evite el consumo excesivo de alcohol y drogas y coma adecuadamente.

· Limite su exposición a los medios de comunicación. Las imágenes, los rumores y las especulaciones pueden ser perjudiciales para su sensación de bienestar.

· Realice actividades que le resulten relajantes. Trate de reducir el tiempo que dedica a preocuparse por las cosas que no puede controlar. Una buena manera de lograrlo es disminuir o eliminar aquellas actividades que pueden causarle estrés. Por ejemplo, dedique menos tiempo a las noticias y más tiempo a relajarse. Vea una película, únase a un club, llame a un amigo, vaya de pesca, asista a un concierto o juegue con el perro. Haga un programa para hacer aquellas cosas que siente que lo relajan.

· Haz algo positivo. Contacta con organizaciones comunitarias de voluntarios para ver cómo puedes ayudar. Dona sangre, prepara paquetes de ayuda para militares, o apoya a un amigo o vecino que esté pasando por momentos difíciles.

· Cuida a tus hijos. Reconozca sus preocupaciones e incertidumbres. Asegúreles que sus sentimientos son normales. Mantenga las rutinas familiares y la comunicación abierta.

· Busca ayuda. No es señal de debilidad. Si tiene sentimientos fuertes que no desaparecen o se siente preocupado por más de cuatro a seis semanas, le conviene buscar ayuda profesional. Casi todas las instalaciones militares cuentan con un centro de servicio familiar, un centro de apoyo familiar o un centro de servicio comunitario del Ejército donde puede acceder a información, derivaciones, asesoramiento y servicios de intervención en crisis. Además, todas las familias militares, incluyendo a los miembros de la Guardia Nacional y los reservistas que estén en servicio activo durante más de 30 días, tienen derecho a recibir atención médica y de salud mental, ya sea en un centro de tratamiento médico militar o en un centro civil a través de TRICARE, el administrador de servicios de salud para las fuerzas armadas. TRICARE ofrece información sobre los programas de beneficios de salud mental para militares en su sitio web. www.tricare.mil. O comuníquese con ellos al 888-363-2273. Además, Military OneSource brinda acceso a información y ayuda las 24 horas. Comuníquese con ellos al 800-342-9647 o www.militaryonesource.mil.