La Ley de Protección al Paciente y Atención Médica Asequible (ACA) se promulgó el 23 de marzo de 2010 para ampliar la cobertura a 33 millones de estadounidenses.
Ampliación de la cobertura: La nueva ley amplía el acceso a la cobertura de atención médica, incluida la atención de salud mental y el tratamiento por consumo de sustancias principalmente:
- Un mandato individual requerirá que la mayoría de las personas obtengan un seguro
- Emisión garantizada: a nadie se le puede negar la cobertura de seguro debido a condiciones preexistentes.
- Medicaid se ampliará a 133% del nivel federal de pobreza en 2014, para aquellos estados que opten por la expansión de Medicaid.
- Para los estados que opten por no expandirse, habrá una brecha en la cobertura de salud mental y adicciones.
Salud mental y consumo de sustancias: La atención de salud mental y el tratamiento por consumo de sustancias están incluidos en la lista de beneficios esenciales (EHB) que deben estar cubiertos en los nuevos planes ofrecidos a las personas sin seguro.
- Los beneficios esenciales se basarán en paquetes de beneficios ya vendidos en el estado, sin embargo deben incluir 10 categorías requeridas de beneficios de salud esenciales.
- El Estado puede decidir ampliar el paquete de beneficios
- El EHB incluye servicios preventivos: o Para adultos: detección y asesoramiento sobre abuso de alcohol, detección de depresión y detección del consumo de tabaco e intervenciones para dejar de fumar.
o Para mujeres: detección y asesoramiento sobre violencia doméstica e interpersonal, asesoramiento ampliado sobre el consumo de tabaco para mujeres embarazadas.
o Para niños: evaluaciones de comportamiento, detección de depresión para adolescentes y evaluaciones de consumo de alcohol y drogas.
Expansión de Medicaid: 133% del nivel federal de pobreza equivale a $14,404 para individuos y $29,327 para familias de 4, independientemente de las categorías de elegibilidad tradicionales (esto incluye adultos sin hijos)
- Las personas recientemente elegibles para Medicaid a través de la expansión no recibirán los beneficios regulares de Medicaid
- Los beneficios de salud mental y uso de sustancias que se requieren de los planes ofrecidos a través de los Intercambios se aplicarán a aquellos recientemente elegibles para Medicaid a través de la expansión
- Los requisitos de paridad federal (MHPAEA) también se aplicarán a aquellos recientemente elegibles para Medicaid
- La cobertura de referencia se basará en el seguro privado, pero incluirá la salud mental y las recetas médicas como obligatorias y deberá cumplir con los requisitos del paquete esencial.
Intercambios estatales: La ACA exige el establecimiento de "Intercambios" o "Mercados" de planes de salud estatales antes del 1 de enero de 2014, a través de los cuales las personas y las pequeñas empresas pueden comprar cobertura con riesgo compartido y primas más bajas; el Centro para la Información del Consumidor y la Supervisión de Seguros (CCIIO) (CMS) supervisará los Mercados.
No hay puerta equivocada: Sistema creado para garantizar que todos los solicitantes sean evaluados para todos los programas de salud sin tener que completar formularios adicionales
- Proporciona servicios de divulgación, inscripción y navegación para pacientes.
- Se coordina con Medicaid
Planes de referencia para la expansión de Medicaid Población: El Estado elige la mejor opción:
- 1 de los 3 planes para grupos pequeños más grandes del estado por inscripción (1 de octubre)
- 1 de los 3 planes de salud para empleados estatales más grandes por inscripción
- 1 de las 3 opciones de plan de salud para empleados federales más grandes por inscripción
- El plan HMO más grande ofrecido en el mercado comercial del estado por inscripción
Reformas del mercado de seguros privados: A partir de 2014:
- Las primas ya no se basarán en el estado de salud/salud mental
- Se prohíben los límites de por vida al valor en dólares de los beneficios
- Todos los planes deben cubrir servicios preventivos sin costo para el individuo, incluidos los servicios de salud mental y uso de sustancias mencionados anteriormente.
- Un porcentaje mínimo de las primas debe destinarse al servicio.
Fondo de Prevención y Salud Pública: En 2014 se destinarán entre 1.000 y 2.000 millones de dólares cada año a programas de prevención y salud pública:
- Programa de Subvenciones para la Transformación Comunitaria (CDC)
- Estrategia Nacional de Prevención (CDC)
- Desarrollo de la fuerza laboral de salud pública (HRSA)
- Capacitación en salud mental (HRSA)
- Integración de Salud Primaria y Conductual (SAMHSA)
- Prevención del suicidio (SAMHSA)
Esta hoja informativa se preparó como parte del trabajo que realizamos con nuestros Consejo de Política Regional.