Alexandria, VA (2 de diciembre de 2022) – Schroeder Stribling, presidente y director ejecutivo de Mental Health America, emitió hoy la siguiente declaración sobre el plan del alcalde de la ciudad de Nueva York de hospitalizar involuntariamente a personas con enfermedades mentales:

Mental Health America agradece al alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, su sincero deseo de ayudar a las personas sin hogar y con enfermedades mentales graves. Con su plan anunciado esta semana, la ciudad busca empoderar a sus servicios de emergencia, incluida la policía, para que hospitalicen involuntariamente a las personas sin hogar y así reducir la delincuencia en la ciudad. Este enfoque es erróneo por muchas razones.

Las interacciones entre la policía, incluso agentes bien entrenados, y personas con enfermedades mentales son traumáticas cuando se enfrentan a agentes uniformados, son esposadas y transportadas en vehículos policiales. Para las personas de color, estas interacciones suelen ser especialmente traumáticas e incluso mortales. Mental Health America, junto con otras importantes organizaciones de salud mental y capacitación policial, ha estado trabajando para reducir la interacción con la policía, e incluso disuadir a las personas de interactuar con las fuerzas del orden. Este plan tiene el efecto contrario y conducirá a consecuencias aún peores para las mismas personas a las que pretende ayudar.

Mental Health America elogia al alcalde por anunciar que la ciudad aumentará los fondos para ayudar a las personas con enfermedades mentales que también se encuentran en situación de calle y utilizará fondos del estado de Nueva York para ampliar la capacidad de llegar a las personas en situación de calle. Estos fondos son urgentemente necesarios para aumentar el número de equipos móviles de asistencia comunitaria, centros de respiro y de atención en crisis, y, sobre todo, viviendas con apoyo. Las hospitalizaciones involuntarias ignoran el problema de que las personas que buscan servicios voluntariamente no pueden acceder a ellos.

Si bien es cierto que la delincuencia ha aumentado en la ciudad de Nueva York, al igual que en muchas otras grandes ciudades de Estados Unidos, los estudios demuestran que las personas con enfermedades mentales tienen más probabilidades de ser víctimas que agresores. La propuesta del alcalde Adams refuerza la creencia errónea de la población sobre la violencia en las personas con enfermedades mentales y se centra erróneamente en el internamiento involuntario —un enfoque que desde hace tiempo se ha demostrado erróneo— en lugar de destinar recursos a viviendas con apoyo, tratamiento comunitario y participación ciudadana, que se necesitan con urgencia, sin traumatizar las interacciones con la policía. Muchas personas con problemas de salud mental que se involucran con las fuerzas del orden lo hacen debido a la incapacidad de la sociedad para brindarles servicios adecuados y oportunos, especialmente vivienda y atención de salud mental.

Animamos a todos los líderes que desean ayudar a las personas con enfermedades mentales o en situación de calle a que concentren sus recursos en asistencia de eficacia comprobada, como el acceso a atención de salud mental adecuada, el seguimiento comunitario de la atención y el acceso a la vivienda. Conozca más sobre la postura de Mental Health America. aquí.”

###

Acerca Mental Health America

Mental Health America (MHA) es la principal organización comunitaria sin fines de lucro del país, dedicada a abordar las necesidades de las personas con enfermedades mentales y a promover la salud mental integral de todos. El trabajo de MHA se basa en su compromiso de promover la salud mental como parte fundamental del bienestar general, incluyendo servicios de prevención para todos; identificación e intervención tempranas para personas en riesgo; atención, servicios y apoyos integrados para quienes los necesitan; con la recuperación como objetivo. Obtenga más información en MHAnational.org.