ALEXANDRIA, Virginia — Mental Health America (MHA) felicita a la Administración por la finalización de las normas propuestas para fortalecer la Ley de Paridad en Salud Mental y Equidad en Adicciones (Ley de Paridad Federal). Estas normas definitivas mejorarán el acceso a la atención de salud mental y aumentarán la rendición de cuentas de los planes de salud y las aseguradoras.

Las nuevas normas de paridad ampliarán el acceso a la atención médica al establecer parámetros claros que los planes y las aseguradoras deben cumplir en cuanto al diseño y mantenimiento de sus redes de proveedores y al establecimiento de las tasas de reembolso. Con la estructura regulatoria anterior, era muy difícil determinar si los planes y las aseguradoras cumplían con la legislación vigente en estos aspectos. Los nuevos parámetros simplificarán y harán más transparente el cumplimiento.

Las normas refuerzan la rendición de cuentas al prohibir que los planes y aseguradoras implementen prácticas de atención médica administrada, como la autorización previa, a menos que puedan demostrar que la práctica en cuestión cumple con la ley y no supone una carga mayor que las prácticas de atención médica física. Por lo tanto, si un plan no puede demostrar que la autorización previa para la atención de salud mental cumple con la ley, no podrá volver a imponer un requisito de autorización previa hasta que demuestre que cumple con ella. Esto incentivará firmemente a los planes a superar las pruebas de la ley y demostrar su eficacia.

“La paridad en salud mental siempre se ha centrado en mejorar el acceso a la atención médica crítica, que era el objetivo de la Ley Federal de Paridad cuando se promulgó en 2008”, declaró Schroeder Stribling, presidente y director ejecutivo de MHA. “Desafortunadamente, la promesa de paridad se ha mantenido esquiva durante los últimos 16 años, pero estas nuevas normas centrarán a los planes y empleadores en su propósito principal y beneficiarán a millones de estadounidenses”.