La Inteligencia Emocional (IE) es la capacidad de gestionar tanto las propias emociones como comprender las de quienes nos rodean. La IE se compone de cinco elementos clave: autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales. Las personas con alta IE pueden identificar cómo se sienten, qué significan esos sentimientos y cómo estas emociones impactan su comportamiento y, a su vez, el de los demás. Es un poco más difícil gestionar las emociones de los demás: no se puede controlar cómo se siente o se comporta otra persona. Pero si se logra identificar las emociones que subyacen a su comportamiento, se comprenderá mejor su origen y la mejor manera de interactuar con ellos.

Una alta IE se complementa con sólidas habilidades interpersonales, especialmente en las áreas de gestión de conflictos y comunicación, habilidades cruciales en el entorno laboral. Los empleados que pueden autorregular sus emociones suelen evitar tomar decisiones impulsivas: piensan objetivamente antes de actuar. Operar con empatía y comprensión es fundamental para el trabajo en equipo; ser capaz de atribuir el comportamiento de alguien a una emoción subyacente ayudará a gestionar las relaciones y a que los demás se sientan escuchados. A nivel individual, ser consciente de sus sentimientos es el primer paso para no dejar que estos lo controlen. Reconocer cómo se siente y por qué le ayudará a afrontar esos sentimientos y a avanzar de forma productiva.

Los líderes eficaces suelen ser muy inteligentes emocionalmente. En el ámbito laboral, es importante que los líderes sean conscientes de sí mismos y capaces de ver las cosas con objetividad. Esto se traduce en comprender sus fortalezas y debilidades y actuar con humildad. Esto debe equilibrarse con la empatía. Los empleados que se sienten apreciados y valorados en el trabajo no sólo son más felices, sino también más productivos..

Afortunadamente, puedes mejorar tus habilidades de inteligencia emocional con un poco de reflexión y práctica:

  • Intenta controlar tus reacciones ante las emociones. La próxima vez que sientas ira, intenta controlarla antes de reaccionar. ¿Por qué estás enojado? ¿Alguien te molestó? ¿Cuál crees que fue la emoción subyacente a su comportamiento?
  • Piensa en tus fortalezas y debilidades. Nadie es bueno en todo, ¡y eso está bien! Conócete a ti mismo y reconoce cuándo pedir u ofrecer ayuda.
  • Esfuérzate por comprender lo que la gente te comunica de forma no verbal. Si le pides ayuda a alguien en un proyecto y acepta, pero parece indeciso, reconoce que podría sentirse abrumado o confundido, o que su experiencia y comprensión son diferentes a las tuyas. Es importante validar y abordar esto antes de seguir adelante.
  • Esfuérzate por comunicarte de forma eficaz y abierta. Asegúrate de que tu idea principal sea clara, omite la información que no sea relevante para la persona con la que hablas y presta toda tu atención cuando la otra persona esté hablando.

Referencias:

Inteligencia emocional en el liderazgo

¿Qué es la inteligencia emocional?

Inteligencia emocional: desarrollo de habilidades interpersonales sólidas

Inteligencia emocional: CE o IE