¿Qué sabemos sobre los cuidadores? |
||
Se estima que 8,4 millones de estadounidenses son cuidadores no remunerados de adultos con problemas de salud mental; aproximadamente la misma población que la ciudad de Nueva York. | ![]() |
|
![]() |
El 88% de los cuidadores de adultos con enfermedades mentales son familiares
|
|
Las personas con enfermedades mentales reciben atención durante 9 años en promedio, a diferencia de los 4 años que reciben las personas con otras enfermedades. | ![]() |
|
3/4 de los cuidadores informaron que su rol de cuidador los impactó o los impactó fuertemente en su participación en actividades (trabajo, escuela, familia, amigos, religión, etc.) |
||
La religión fue el área menos impactada |
Las amistades y la recreación fueron las áreas más impactadas |
|
¿Qué hemos aprendido sobre los cuidadores a través de las pruebas de detección? |
||
La mitad de todas las pruebas realizadas por cuidadores en mhascreening.org fueron para detectar depresión.
|
||
De los cuidadores que se sometieron a una prueba de detección en mhascreening.org: | ||
Más de 80% eran mujeres |
||
Casi 2/3 (61.21%) tenían menos de 34 años |
¿Por qué es importante la inclusión comunitaria?
La inclusión comunitaria significa que todas las personas, independientemente de sus necesidades de atención médica, tienen derecho a: ser respetadas como miembros de sus comunidades, participar en actividades recreativas en entornos vecinales, trabajar en empleos en la comunidad que paguen un salario competitivo y utilizar sus habilidades y capacidades al máximo, y buscar oportunidades educativas con sus compañeros.
La inclusión en la comunidad permite a una persona desempeñar un papel y sentir que tiene un propósito y pertenece a algo más grande que ella misma. Parte de lo que puede dificultar el cuidado es la falta de inclusión comunitaria para las personas con enfermedades mentales.
2/3 de los cuidadores informan que la persona que cuidan ha recibido algún apoyo para aumentar su participación en la vida comunitaria.
|
||
Comuníquese con su afiliado local de MHA para obtener información sobre el apoyo en su área. | ||
El 45% de las personas con enfermedades mentales que reciben atención viven en el hogar del cuidador, pero solo 1/3 de los cuidadores informaron que su ser querido estuvo involucrado o muy involucrado en su elección de vivienda.
|
||
Encuentre recursos de vivienda para personas con enfermedades mentales. | ||
Sólo el 20% de los cuidadores informaron que sus seres queridos estaban involucrados en un empleo competitivo.
|
||
Obtenga más información sobre el trabajo significativo, su papel en el proceso de recuperación y el empleo con apoyo. |
Para más información, lea el informe completo: Inclusión comunitaria desde la perspectiva de los cuidadores
Recursos para el cuidado personal
Fuentes
Cuidadores de adultos con enfermedades mentales (2016). Alianza Nacional para el Cuidado. http://www.caregiving.org/mentalhealth/
Oficina del Censo de los Estados Unidos. http://www.census.gov/quickfacts/table/PST045215/3651000
En ascuas: cuidadores de adultos con enfermedades mentales (Rep.). (2016, febrero). Alianza Nacional para el Cuidado, en colaboración con Mental Health America, Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales. http://www.caregiving.org/wp-content/uploads/2016/02/NAC_Mental_Illness_Study_2016_FINAL_WEB.pdf
Plotnick, D. y Kennedy, J. (2016). Inclusión comunitaria desde la perspectiva de los cuidadores de personas con discapacidad psiquiátricaSalud Mental de América, Alexandria, VA. https://mhanational.org/wp-content/uploads/2025/04/Inclusión-Comunitaria-desde-la-Perspectiva-de-los-Cuidadores-FINAL.pdf
Instituto para la Inclusión Comunitaria en UMass Boston. http://www.communityinclusion.org/article.php?article_id=213
Datos propietarios de mhascreening.org.