Las personas con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) sufren intensamente pensamientos recurrentes indeseados (obsesiones) o rituales (compulsiones), que sienten que no pueden controlar. Rituales como lavarse las manos, contar, revisar o limpiar se suelen realizar con la esperanza de prevenir los pensamientos obsesivos o hacerlos desaparecer. Sin embargo, realizar estos rituales solo proporciona un alivio temporal, y no realizarlos aumenta la ansiedad. Si no se tratan, las obsesiones y la necesidad de realizar rituales pueden apoderarse de la vida de una persona. El TOC suele ser una enfermedad crónica y recurrente.
Características
Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos que ocurren repetidamente. La persona no quiere tener estas ideas, las encuentra perturbadoras e intrusivas y, por lo general, reconoce que realmente no tienen sentido. Las obsesiones se acompañan de sentimientos incómodos, como miedo, asco o duda. Entre las obsesiones comunes se incluyen el miedo a la contaminación, imaginarse haber dañado a sí mismo o a otros, imaginar perder el control de los impulsos agresivos, pensamientos o impulsos sexuales intrusivos, dudas religiosas o morales excesivas, o la necesidad de decir, preguntar o confesar.
Las personas con TOC suelen intentar apaciguar sus obsesiones mediante compulsiones. Las compulsiones son actos que la persona realiza repetidamente, a menudo siguiendo ciertas "reglas". Estos rituales se realizan para aliviar el malestar causado por las obsesiones. Ejemplos de compulsiones son lavar, repetir, revisar, tocar, contar, ordenar/organizar, acumular o ahorrar, y rezar.
En algunos casos, una persona puede sufrir únicamente obsesiones o únicamente compulsiones.
Los síntomas del TOC causan angustia, ocupan mucho tiempo (más de una hora al día) o interfieren significativamente en el trabajo, la vida social o las relaciones de la persona.
La mayoría de las personas con TOC reconocen que sus obsesiones no son solo preocupaciones excesivas sobre problemas reales y que las compulsiones que realizan son excesivas o irrazonables. El grado en que una persona con TOC se da cuenta de que sus creencias y acciones son irrazonables se denomina "percepción".
Causas
Cada vez hay más pruebas de que el TOC tiene una base biológica. El TOC ya no se atribuye a problemas familiares ni a actitudes aprendidas en la infancia. En cambio, la búsqueda de causas se centra ahora en la interacción entre factores biológicos e influencias ambientales.
Las investigaciones sugieren que el TOC implica problemas de comunicación entre partes del cerebro. Estos problemas pueden deberse a niveles insuficientes de ciertas sustancias químicas cerebrales, llamadas neurotransmisores. Los fármacos que aumentan la concentración cerebral de estas sustancias químicas suelen ayudar a mejorar los síntomas del TOC.
Trastornos coexistentes
El TOC a veces se acompaña de depresión, trastornos alimentarios, abuso de sustancias, trastorno por déficit de atención e hiperactividad u otros trastornos de ansiedad. Cuando una persona también padece otros trastornos, el TOC suele ser más difícil de diagnosticar y tratar. El diagnóstico y el tratamiento adecuados de otros trastornos son fundamentales para el éxito del tratamiento del TOC. En promedio, las personas con TOC consultan a tres o cuatro médicos y pasan más de nueve años buscando tratamiento antes de recibir un diagnóstico correcto. Los estudios también han demostrado que se necesitan un promedio de 17 años desde el inicio del TOC para que las personas obtengan el tratamiento adecuado.
Tratos
El tratamiento más común para el TOC es una combinación de psicoterapia cognitivo-conductual (TCC) y medicación.
Un tipo de terapia conductual conocida como "exposición y prevención de respuesta" (PR/E) es muy útil para tratar el TOC. En este enfoque, la persona se expone deliberada y voluntariamente a lo que desencadena los pensamientos obsesivos (exposición) y luego se le enseñan técnicas para evitar realizar los rituales compulsivos (prevención de respuesta). La parte cognitiva de la TCC suele añadirse a la PR/E para ayudar a desafiar las creencias irracionales asociadas con el TOC.
De nuestros socios
Obtenga información adicional sobre Trastorno obsesivo compulsivo en Psych Central.
Otros recursos
Línea de ayuda para casos de suicidio y crisis 988
Teléfono: 988
988lifeline.org
Psicología central
Cuestionario de detección del TOC
http://psychcentral.com/quizzes/ocdquiz.htm
Guía de ayuda
http://www.helpguide.org/
Fundación Obsesivo-Compulsiva
617-973-5801
www.iocdf.org
Asociación Estadounidense de Ansiedad y Depresión
8730 Georgia Ave # 600
Primavera plateada
MD 20910
(240) 485-1001
www.adaa.org