Tecnología y apoyo entre pares: tendencias y oportunidades

Martes 26 de mayo de 2020

2:15 p. m. Este / 1:15 p. m. CT / 11:15 a. m. PT

La tecnología desempeña un papel cada vez más importante en la atención médica, y el apoyo entre pares no es la excepción. Desde la mensajería de texto y el apoyo telefónico hasta las aplicaciones y videoconferencias que promueven el bienestar, los pares deben mantenerse al día con los cambios en el sector, y otros líderes de la atención médica y la tecnología deben comprender el papel de los pares en estos nuevos recursos.

Este seminario web explorará el panorama actual del apoyo entre pares y la tecnología y destacará ejemplos de soluciones efectivas de apoyo entre pares digitales.

Después de asistir a este seminario web, las personas podrán:

  • Describir las tendencias emergentes en el apoyo entre pares y la tecnología.
  • Discutir temas en el campo, incluyendo investigación y capacitación.
  • Describa dos soluciones de apoyo entre pares digitales
  • Examinar el papel del apoyo entre pares y la tecnología en su trabajo y sus vidas.

Conozca a los presentadores:

Karen L. Fortuna, Ph.D., MSW Es Profesora Adjunta de Psiquiatría en Dartmouth College. Su principal interés en investigación son las estrategias de prestación de servicios para adultos con una experiencia vivida de una condición de salud mental y condiciones de salud crónicas. La Dra. Fortuna utiliza métodos de investigación con participación comunitaria para desarrollar e implementar una intervención de salud móvil con apoyo entre pares (PeerTECH). La Dra. Fortuna recibió las Becas para Jóvenes Investigadores de NARSAD y el Premio Alvin R. Tarlov y John E. Ware Jr. en Resultados Reportados por Pacientes. La Dra. Fortuna formó parte del Comité Asesor de Estándares Internacionales para desarrollar los primeros estándares internacionales de acreditación para la atención de la salud conductual para adultos mayores. El trabajo de la Dra. Fortuna se puede ver en numerosos capítulos de libros sobre apoyo digital entre pares, en Nature, Psychiatric Services y la revista Forbes. Actualmente se desempeña como editora del Journal of Participatory Medicine. Es miembro de la junta directiva de la International Association of Peer Supporters. Actualmente forma parte del Consejo Editorial Internacional del British Journal of Social Work. Fue invitada a formar parte del Panel Asesor de Expertos en Aplicaciones para Teléfonos Inteligentes de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Su trabajo puede consultarse en digitalpeersupport.org.

Vincent Caimano, Ph.D., Es cofundador y director ejecutivo de Peer Support Solutions. En 2003, como miembro de la comunidad, fue uno de los primeros instructores de Terapia Cognitiva Basada en la Atención Plena para la Depresión en Estados Unidos. Al año siguiente, Vince fundó un exitoso grupo de apoyo presencial e impartió clases periódicas de MBCTD. En 2009, fue pionero en el uso de reuniones por videochat para el apoyo entre pares. La plataforma Support Groups Central de PSS ahora ayuda a personas de más de 130 países. Los grupos asisten a personas con problemas de salud conductual, enfermedades crónicas y enfermedades raras. La mayoría de las más de 250 reuniones mensuales están patrocinadas por organizaciones sin fines de lucro y algunas por empresas de atención médica. Vince obtuvo su doctorado en Psicología Organizacional en la Universidad de Washington en St. Louis y su licenciatura en Psicología con especialización en Negocios en la Universidad del Sur de Florida. Vive con su esposa, cerca de sus hijas y sus familias en Pasadena, California.