El lunes 26 de abril de 2021 a las 2:00 p. m. (hora del Este de EE. UU.) se llevará a cabo un seminario web patrocinado por SAMHSA y presentado por Mental Health America, llamado “Servicios de crisis de salud mental para niños y adolescentes”.
Las tasas de jóvenes que enfrentan problemas de salud mental, incluida la tendencia suicida, están aumentando en todo el país. A menudo, las comunidades carecen de recursos específicos para jóvenes que ayuden a las personas en su momento de crisis y más allá. El equipo del Centro de Crisis del Condado de Alachua analizará cómo las intervenciones en situaciones de crisis centradas en los jóvenes que integran a las familias, las escuelas y las comunidades pueden generar un cambio duradero.
Este seminario web explorará:
- Lo que los defensores y profesionales de la salud mental necesitan saber sobre el tratamiento de salud mental eficaz para los jóvenes;
- Cómo los defensores y las organizaciones comunitarias pueden trabajar con las escuelas en la evaluación de riesgos y la prestación de servicios clínicos;
- Autolesiones no suicidas de jóvenes y su lugar en la respuesta a las crisis; y
- Cómo pueden las familias apoyar a sus hijos en casa después de una crisis de salud mental.
Oradores
- Alexandria (Ali) Martinez – Directora, Centro de Crisis del Condado de Alachua
- Dra. Amanda DiLorenzo-García – Coordinadora del equipo de respuesta móvil, Centro de crisis del condado de Alachua
Alexandra (Ali) Martínez Ali recibió su título de Maestría y Especialista en Terapia Matrimonial y Familiar de la Universidad de Florida en 2001. Luego trabajó para varias organizaciones sin fines de lucro que brindaban servicios de intervención y asesoramiento en situaciones de crisis a jóvenes y familias. En 2006, Ali se convirtió en Coordinadora de Capacitación para el Centro de Crisis del Condado de Alachua, donde dirigió el programa de capacitación para asesores de la línea de crisis y se desempeñó como supervisora y coordinadora del sitio para los programas clínicos del Centro de Crisis. De 2012 a 2014, Ali trabajó en el Centro de Consejería y Bienestar de la Universidad de Florida como Especialista en Consejería Estudiantil antes de regresar para dirigir el Centro de Crisis del Condado de Alachua como Directora. El Centro de Crisis recibe más de 40,000 llamadas al año a través de su línea directa local y la Línea Nacional de Prevención del Suicidio. Además, el Centro brinda más de 4000 horas de servicios directos cara a cara a personas en apuros a través de su programa de asesoramiento y alcance móvil en situaciones de crisis. Desde que se convirtió en Directora, el Centro de Crisis agregó tres puestos, adquirió nuevos fondos y expandió sus programas y servicios para jóvenes. El Centro de Crisis también ofrece una amplia formación en todo el norte de Florida en intervención en crisis y suicidio. Los programas de formación incluyen talleres para profesores, consejeros vocacionales, bomberos y profesionales médicos, así como formación del Equipo de Intervención en Crisis para agentes del orden público y operadores del 911. En 2017, Ali organizó una conferencia anual patrocinada por el Centro de Crisis para centrarse específicamente en la prevención del suicidio juvenil. Este evento gratuito reúne a aproximadamente 100 asistentes cada año, incluidos jóvenes, padres, profesores, agentes del orden público y profesionales de la salud mental, para crear conciencia y colaboración en la comunidad sobre la prevención del suicidio juvenil. Durante los últimos 15 años, Ali ha ofrecido más de 2200 horas de formación y consultas sobre intervención en crisis, asesoramiento familiar, diversidad y prevención del suicidio. Ali es la directora de la Región 3 de la Coalición para la Prevención del Suicidio de Florida y sus compromisos como oradora han incluido presentaciones para la Asociación Estadounidense de Suicidología, la Asociación Nacional de Oficiales de Recursos Escolares, la Asociación de Negociadores de Rehenes de Florida, la Coalición para la Prevención del Suicidio de Florida, la Asociación de Parques y Recreación de Florida y la Red de Servicios para Jóvenes y Familias de Florida.
Amanda DiLorenzo-García La Dra. DiLorenzo-García completó su doctorado en la Universidad de Florida Central y su Maestría en Educación y Especialista en Educación en Terapia Matrimonial y Familiar en la Universidad de Florida. Sus intereses de investigación incluyen la pérdida ambigua y el reajuste, el duelo y el trauma, y la autocompasión. La Dra. DiLorenzo-García estudia la pérdida y el crecimiento que experimentan los familiares de los sobrevivientes de tiroteos masivos y los sobrevivientes primarios. La Dra. DiLorenzo-García trabaja con el Centro de Crisis del Condado de Alachua como Coordinadora de Respuesta Móvil a Crisis (MRT). Es miembro de la Asociación Estadounidense de Consejeros y se desempeña como Secretaria de la junta de la Asociación de Consejeros Multiculturales y Desarrollo de Florida (FAMCD).