Mayo es el mes de concientización sobre la salud mental y este año Mental Health America está difundiendo educación y concientización a través de nuestra campaña, Look Around, Look Within, en un esfuerzo por amplificar cómo nuestros entornos impactan la salud mental.
Al pensar en nuestro entorno físico, es importante considerar cómo podemos usar la naturaleza para apoyar y sanar nuestra salud mental. Estar conectados con la naturaleza física, espiritual y culturalmente puede promover una salud mental positiva tanto en nosotros mismos como en nuestras comunidades. A lo largo de la historia y en diferentes culturas, las personas han hecho esto de muchas maneras, lo que ha evolucionado en diversas prácticas actuales. Únase a Mental Health America y a sus invitados en este seminario web donde escucharemos a los panelistas hablar sobre cómo conectar con la naturaleza forma parte de sus vidas y cómo otros pueden incorporarlo en sus prácticas de autocuidado.
Durante este seminario web gratuito de 60 minutos:
- Analice los beneficios positivos que tiene estar en la naturaleza en nuestra salud mental.
- Explora la relación entre la naturaleza, la espiritualidad, la cultura y la salud mental.
- Escuche a los panelistas sobre sus experiencias con la salud mental y la conexión con la naturaleza.
Conozca a los ponentes
Vanessa Villanueva Se graduó recientemente de la Universidad de Hawái en Manoa, donde obtuvo una licenciatura en gestión de recursos naturales y ambientales con especialización en gestión de recursos comunitarios y culturales. Como hija de inmigrantes mexicanos y criada en el Inland Empire del sur de California, la resiliencia comunitaria es el eje central de cada proyecto que emprende.
Alma McCormick Es miembro de la Nación Indígena Crow y directora ejecutiva de Mensajeros por la Salud, una organización sin fines de lucro de la Nación Crow ubicada en la reserva indígena Crow de Montana. Es una líder comunitaria apasionada y activista que trabaja para mejorar la salud y el bienestar de su pueblo. McCormick cuenta con muchos años de experiencia exitosa en investigación participativa comunitaria en salud para abordar las disparidades en salud que enfrenta el pueblo Crow.
Juan D. Martínez-Pineda Es el gerente sénior del Foro para Soluciones Comunitarias del Instituto Aspen. Es el fundador de Fresh Tracks, una revolución intercultural liderada por la comunidad, basada en el poder sanador de la naturaleza. Su trabajo ha contribuido al desarrollo de la estrategia para romper barreras y promover el cambio sistémico y el empoderamiento juvenil, a la vez que ha dado a conocer historias exitosas de participación cívica y organización comunitaria. Martínez-Pineda fue nombrado Explorador de National Geographic en 2011 y miembro de la primera generación de The Explorers Club 50 en 2021 por su labor para conectar a la nueva generación de jóvenes con el poder sanador de la naturaleza y la cultura. Es orador TED, organizador comunitario, autor y se dedica a dar vida al poder de la equidad y la justicia a través de soluciones impulsadas por la juventud y la comunidad.
Kay Rodríguez Es la fundadora de Outerly, una plataforma comunitaria que conecta a los habitantes de las ciudades con los espacios verdes locales y entre sí. Su misión es fomentar el conocimiento y el acceso a las actividades urbanas al aire libre para mejorar la salud mental, física y social colectiva. Anteriormente, Kay trabajó en estrategia corporativa en Bain & Company, National Geographic y ExplORer (ahora GHX).