La fe y la religión de una persona no deben estar aisladas de su camino hacia la salud mental y su recuperación. Si bien los investigadores continúan estudiando las ventajas y desventajas de la religión en la salud mental, conocemos algunos beneficios de la fe y las prácticas espirituales para la salud mental, como el sentido de comunidad, la conexión con el mundo exterior, la esperanza y el propósito.
En este Día Nacional de Oración por la Recuperación y la Comprensión de las Enfermedades Mentales, que se celebra cada año el martes de Semana de concientización sobre las enfermedades mentalesDos líderes religiosos comparten maneras de conectar la espiritualidad y la religión con una mejor salud mental: uno ofrece una oración y una afirmación, mientras que el otro explica cómo podemos meditar eficazmente. No te desanimes si quieres intentar orar pero no perteneces a una religión organizada o no conoces ninguna forma formal de hacerlo. Puedes usar las siguientes guías para comenzar, analizar cómo los textos religiosos hablan sobre las emociones y las preocupaciones, o simplemente tomarte un momento de tranquilidad para pensar y reflexionar sobre la salud mental como un concepto más amplio.
* * *
Alejandra Purple Liera, Oración tradicional indígena de sanación
Oración
Hoy elevo mi oración para que recordemos nuestro poder colectivo. Que al apoyarnos mutuamente no perdamos nada, solo ganemos. Recordemos nuestra santidad. Que recordemos que llevamos la fuerza de nuestros ancestros, llevamos la medicina.
Nuestro propósito en esta tierra es compartir nuestra luz, dar vida a nuestras oraciones. No te vayas de este mundo sin compartir tu magia, sin compartir tu luz.
Cuando nos movemos en la dirección de nuestra alma, cuando entramos en contacto con nuestro fuego interior, cuando hablamos y vemos la fuerza que llevamos dentro, se abren nuevas posibilidades y nos empuja hacia adelante.
No sólo hemos estado aquí en la lucha, hemos estado aquí en la luz.
Afirmaciones para la liberación
Mi cuerpo es un espacio seguro. Cada célula de mi cuerpo está llena de alegría, abundancia, ternura y gratitud.
Doy luz a mis sueños, doy luz a todas las cosas que me traen alegría.
Reclamo mi derecho a prosperar. La alegría es mi derecho de nacimiento. El descanso es mi derecho de nacimiento.
Me despierto cada día honrando mi verdad. Estoy a salvo.
Asumo mi poder con confianza. Es mi derecho de nacimiento ocupar espacio.
Liera es educadora, activista, sanadora y organizadora comunitaria. Es la fundadora de Colectivo de Hermanas WOC, que ofrece una amplia variedad de eventos, círculos y talleres centrados en BIWOC que educan, motivan y empoderan a las mujeres de nuestra comunidad.
* * *
Gen Kelsang Demo, maestro budista
Usando la meditación
La salud mental es de importancia clave para nuestra capacidad de ser felices y estar libres de dolor y problemas mentales.
La felicidad y el sufrimiento son estados mentales, por lo que sus principales causas residen en la mente. Si queremos ser verdaderamente felices y estar libres de sufrimiento, debemos aprender a controlar la mente.
La verdadera fuente de la felicidad es la paz interior. Si nuestra mente está en paz, seremos felices en todo momento, independientemente de las circunstancias externas; pero si se ve perturbada o perturbada de cualquier manera, nunca seremos felices, por muy buenas que sean las circunstancias externas. Las circunstancias externas solo pueden hacernos felices si nuestra mente está en paz.
Un método para desarrollar y mantener una experiencia especial de paz interior es la meditación. La meditación es un método para familiarizar nuestra mente con la virtud, la principal causa de la paz interior. Existen muchos tipos de meditación que podemos practicar. Una forma de transformar nuestros problemas y dolor en paz mental es la meditación sobre la compasión. Podemos usar nuestra experiencia de sufrimiento y recordar cuántos otros luchan de la misma manera.
Podemos entonces transformar nuestra mente en el deseo compasivo: «Que todos se liberen del sufrimiento», y mantener ese deseo firmemente, primero durante un minuto, luego dos, hasta que podamos mantener la concentración en este deseo compasivo tanto tiempo como queramos. De esta manera, tomamos nuestro sufrimiento y lo usamos para transformar nuestra mente en una mente positiva, segura, valiente y altruista.
Este es sólo un ejemplo de cómo podemos utilizar la meditación como herramienta para resolver nuestros problemas, mejorar nuestras buenas cualidades y aumentar la causa de la felicidad: la paz interior.
Demo es el Director Espiritual Nacional del Medio Oeste de los Estados Unidos y el Maestro Residente en Centro de Meditación Kadampa Washington, DC Enseña budismo Kadampa desde 1998.